Pipes Feed Preview: La Tarde & La Mañana & Servicios Informativos & Tiempo de Deportes

  1. Empezar por lo macro, actividad física y permitirse fallar, las tres reglas de Roberto Oliver

    Mon, 20 Oct 2025 15:06:35 -0000

    En nuestro espacio dedicado al cuidado de nuestra salud y deporte hemos contado con Roberto Oliver, nutricionista clínico deportivo de deportistas olímpicos como Ray Zapata, Ana Peleteiro o Jordan Díaz, quien ha hablado sobre la influencia de la nutrición en
    <p><img fetchpriority="high" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-1962" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/dario-lima-roberto-oliver-900x507.jpeg" alt="" width="700" height="394" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/dario-lima-roberto-oliver-900x507.jpeg 900w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/dario-lima-roberto-oliver-400x225.jpeg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/dario-lima-roberto-oliver-150x84.jpeg 150w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/dario-lima-roberto-oliver.jpeg 1000w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" />En nuestro espacio dedicado al cuidado de nuestra salud y deporte hemos contado con Roberto Oliver, nutricionista clínico deportivo de deportistas olímpicos como Ray Zapata, Ana Peleteiro o Jordan Díaz, quien ha hablado sobre la influencia de la nutrición en el rendimiento deportivo. A este respecto puntualizaba que afecta a muchísimos factores como la mejora de la concentración, oxigenación de la musculatura, a nivel inmunológico y de prevención de lesiones entre otros.</p> <p>Oliver recordaba que no hace falta ser deportista de cierto nivel para cuidar la alimentación, sino que es algo que todo el mundo debería hacer porque “a todos nos gusta vivir mucho tiempo y bien”. Por ello, y como punto de partida, explicaba que la clave está en “empezar por lo macro, hacer actividad física y permitirse fallar. Lo principal es empezar por comer comida real y cambiar la despensa, no tener cosas que te puedan hacer desviarte. Lo siguiente es acompañarlo de una actividad física que poco a poco le dé sentido al nutriente”. El nutricionista recordaba que tan importante es la constancia y la disciplina como permitirse fallar en un pequeño porcentaje de ocasiones. Darío Lima apostillaba que “tenemos 24 horas al día, con dedicarle 30 minutos a moverse… no siempre es necesario levantar pesas”.</p> <p>Para Roberto Oliver lo importante no es dar consejos o pautas sino crear estrategias. “La gente está acostumbrada al corto plazo y nada de lo que hacemos tiene sentido si no tiene una continuidad o una estrategia. Lo ideal es tener un proyecto sabiendo que los cambios requieren un esfuerzo”, recalcaba. Asimismo, se refería al carácter silencioso de la repercusión  que tienen en nuestro cuerpo los buenos o malos hábitos ya que “cuando empiezas a comer bien, los beneficios no los notas inmediatamente sino que los efectos son acumulativos. Además, cuando los efectos negativos se van acumulando, a veces no lo asociamos a una mala alimentación”.</p> <p>Basado en la evidencia científica y tras años de estudio, concluye que el ser humano lo que debe hacer es “comer lo que el cuerpo necesita en el momento exacto”. También se hacía eco sobre el peligro de ciertas modas, dietas extremas o pautas absolutas en las que se “confunden principios fisiológicos con verdades absolutas”. Roberto Oliver considera que “se le da demasiado valor a las calorías, que son importantes, pero lo que ocurre en el cuerpo va más allá de consumir las calorías que gastas. Además de abordar conceptos como la epigenética (estudio de los cambios en la función de los genes que no implican una alteración en la secuencia del ADN) y la influencia de la dieta en ella, Oliver hablaba de la relación entre círculo vicioso y círculo virtuoso. El primero de ellos es el compendio de acciones negativas que te llevan a estar en una situación que te hace recurrir a un nutricionista mientras que el virtuoso es totalmente lo contrario, aquellas acciones que no parecen importantes pero de las que te percatas cada cierto tiempo.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1961-2" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Dario%20Lima%2020%20oct%2025%20web.mp3?_=2" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Dario%20Lima%2020%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Dario%20Lima%2020%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  2. El Carnaval 2026 contará con una chirigota infantil

    Thu, 16 Oct 2025 15:36:15 -0000

    El Carnaval 2026, y después de muchos años, contará con una chirigota infantil. Así nos lo han contado Mario García, Daniel Rodríguez y Serafín Maza, quienes dan el paso al frente y asumen la autoría, pero también el compromiso altruista
    <p><img decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-1958" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-11.52.05-900x507.jpeg" alt="" width="700" height="394" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-11.52.05-900x507.jpeg 900w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-11.52.05-400x225.jpeg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-11.52.05-150x84.jpeg 150w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-11.52.05.jpeg 1000w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" />El Carnaval 2026, y después de muchos años, contará con una chirigota infantil. Así nos lo han contado Mario García, Daniel Rodríguez y Serafín Maza, quienes dan el paso al frente y asumen la autoría, pero también el compromiso altruista de enseñar, sacar adelante y llevar una agrupación que será mixta, “casi al 50% de niños y niñas” con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años salvo un componente que tan solo tiene 6 años. Con esta iniciativa de fomento a la cantera pretenden revitalizar la fiesta, contribuir al relevo generacional y darle su sitio a los más jóvenes ya que será “una chirigota de niños y para niños”.</p> <p>Así lo explicaban los propios autores, que señalaban que serán los propios niños los que, en una asamblea previa con la que arrancará cada ensayo para que también se vayan conociendo entre ellos, expondrán sus inquietudes, denuncias y propuestas de temas que quieran tratar e incluso el enfoque que le quieran dar. También contaban que se habían decantado por la chirigota porque entienden que es la que les puede provocar un mayor divertimento a los componentes, quienes también han mostrado su mayor predilección por esta modalidad frente a la comparsa.</p> <p>En cuanto al tipo, la idea y el nombre corresponde a Daniel Rodríguez, quien ya tenía pensado emprender un proyecto de este tipo ante la insistencia de dos de sus sobrinos. Paralelamente a ello, Serafín Maza, quien ya llevaba ‘rumiando’ la idea desde el pasado año en que incluso dedicó una cuarteta de su popurrí a la cantera, le había lanzado la propuesta a Mario García ante la insistencia de niños y padres tanto en los ensayos de su comparsa como en su propia clínica. La unión ha deparado en un proyecto demandado y anhelado por los aficionados y el alto grado de aceptación habla incluso de la necesidad de que hubiera una iniciativa así. A la primera reunión acudieron casi una veintena de interesados a los que se le sumaron al menos siete llamadas más el día siguiente tras conocer la noticia.</p> <p>Con la salvedad de la Chorizá, para la que buscarán una fórmula acorde a la edad de los componentes del grupo, con la intención también de poder disfrutar los autores cada uno con su grupo, la idea es que la chirigota “vaya por derecho” y cuente como una oficial más, actuando en la presentación del IES Francisco Fatou, fiestas gastronómicas, etc., e incluso puedan acordar pases junto a la comparsa y/o las murgas de Serafín Maza, Mario García y Daniel Rodríguez.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1957-4" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Carnaval%2016%20oct%2025%20web.mp3?_=4" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Carnaval%2016%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Carnaval%2016%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  3. La mayor diversidad de fauna de Andalucía, en Andújar

    Wed, 15 Oct 2025 15:07:12 -0000

    Dentro de nuestro espacio dedicado a la fotografía de naturaleza, de la mano de Fran Gago hemos viajado hasta Andújar, una de las zonas que presenta una mayor diversidad de fauna de toda Andalucía con “todo tipo de animales y
    <p><img decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1954" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/andujar.jpeg" alt="" width="720" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/andujar.jpeg 720w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/andujar-320x400.jpeg 320w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/andujar-120x150.jpeg 120w" sizes="(max-width: 720px) 100vw, 720px" />Dentro de nuestro espacio dedicado a la fotografía de naturaleza, de la mano de Fran Gago hemos viajado hasta Andújar, una de las zonas que presenta una mayor diversidad de fauna de toda Andalucía con “todo tipo de animales y que además se dejan ver bastante bien”. El respeto por las zonas por las que se puede transitar y por las que no es una de las claves en un escenario que cuenta con muchos puntos sin mallas en los que tan solo es necesario un cartel para prohibir el paso humano. “Todo el que visite Andújar tiene que ir a disfrutar porque te traes unas vivencias únicas”, subrayaba Fran Gago.</p> <p>Pese a su pasión por los cérvidos y lo especial de la berrea, en Andújar el diamante es el lince ibérico, pese a que haya gente que haya estado todo un año buscándolo sin conseguir verlo. Precisamente esa dificultad es lo que hace atractivo a un animal que sorprende por su tamaño, más pequeño de lo que nos podamos llegar a pensar y con una apariencia vulnerable. Por ello, entre otras cuestiones, “nunca se corre detrás de un lince”. El fotógrafo ubriqueño aseguraba que hay gente que pierde los nervios y corre hacia él en una práctica que se conoce como “correr los gatos” y con la que no les das a ellos la oportunidad de poner su propia distancia, volviéndose más arisco y más reacio a la presencia humana.<img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1955" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/lince-iberico.jpeg" alt="" width="600" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/lince-iberico.jpeg 600w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/lince-iberico-267x400.jpeg 267w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/lince-iberico-100x150.jpeg 100w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" />Además del lince ibérico, Andújar es un buen sitio para ver bastante bien las nutrias, que se muestran a una zona prudente. También destacan águilas imperiales, águilas reales, zorros, jabalíes…</p> <p>Fran Gago ha repasado algunos consejos para la fotografía de naturaleza, como llevar un objetivo de 400mm hacia delante, siendo el idóneo de 600mm para poder hacer una buena fotografía a unos 20-30 metros de distancia con el animal sin forzar la plenitud del objetivo, sino algo intermedio, ofreciendo fondos más difuminados e imágenes que no sean tan planas. Además, hacía hincapié en el estudio de la naturaleza y de los propios animales, sus costumbres, su hábitat y sus ciclos vitales, recalcando que “no se puede anteponer la fotografía al entorno del animal, debemos respetar el medio”.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1953-6" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Fran%20Gago%2015%20oct%2025%20web.mp3?_=6" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Fran%20Gago%2015%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Fran%20Gago%2015%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  4. La comparsa de El Bosque, de nuevo con sabor ubriqueño

    Thu, 09 Oct 2025 15:23:37 -0000

    La comparsa de El Bosque volverá a tener representación ubriqueña. Serafín Mateos, Ezequiel Montero y Alejandro Carretero se incorporan a un grupo al que, hasta no hace mucho, pertenecían Daniel Rodríguez y Daniel Pérez. Los dos primeros dejan atrás su
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-1946" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-900x507.jpeg" alt="" width="700" height="394" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-900x507.jpeg 900w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-400x225.jpeg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-150x84.jpeg 150w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" />La comparsa de El Bosque volverá a tener representación ubriqueña. Serafín Mateos, Ezequiel Montero y Alejandro Carretero se incorporan a un grupo al que, hasta no hace mucho, pertenecían Daniel Rodríguez y Daniel Pérez. Los dos primeros dejan atrás su paso por el coro de Jesús Monje mientras que Alejandro Carretero da el salto desde la chirigota de la Plaza de la Verdura y será uno de los encargados de llevar la percusión de una comparsa que estará en el Falla con autoría de Horacio Calvillo y Lolo Barragán y bajo el nombre de Los trapos.<img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-1947" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-5-900x636.jpg" alt="" width="700" height="495" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-5-900x636.jpg 900w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-5-400x283.jpg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-5-150x106.jpg 150w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-5.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" />Con dos de ellos, Serafín y Alejandro, hemos repasado estas primeras semanas de ensayo en la que ya han empezado a meter la presentación, un pasodoble y una cuarteta de popurrí. Ambos destacaban lo meticuloso y perfeccionista que es Horacio Calvillo durante los ensayos, que tiene una forma de trabajar y un oído privilegiado “que me recuerda a Jesús Monje”. Del mismo modo destacaban la calidad vocal de un grupo que aglutina grandes voces de la Sierra de Cádiz pero también humana, así como los ratos de convivencia que disfrutan en muchos ensayos y al término de los mismos. Sobre su llegada, explicaban que el primero en aterrizar fue Serafín Mateos, quien en Semana Santa propuso a Alejandro Carretero como persona joven, con ganas y capacitado para sustituir la salida el antiguo cajilla. Una idea que le ilusionó mucho ya que “era un sueño que tenía y que sabía que tarde o temprano cumpliría”. La necesidad de incorporar un tenor hizo que Ezequiel Montero también recalara en la que será su segunda experiencia en comparsa tras hacer ‘doblete’ el pasado año con el coro de Jesús Monje y la comparsa de Óscar Núñez.<img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1948" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-6.jpg" alt="" width="714" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-6.jpg 714w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-6-317x400.jpg 317w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/carnaval-6-119x150.jpg 119w" sizes="auto, (max-width: 714px) 100vw, 714px" />Tanto Serafín como Alejandro conservan grandes recuerdos del pasado Carnaval. Este último remarcaba la unión de un grupo como el que forma la chirigota de la Plaza de la Verdura, que hace que disfruten la fiesta intensamente “desde el primer día hasta el último”. La noche de la presentación en su barrio y su manera de disfrutar la Chorizá volvieron a resaltar entre los integrantes de la chirigota, cuya participación en el próximo Carnaval está en el aire. Por su parte, Serafín Mateos vivió la fiesta intensamente compartiendo grupos con Ezequiel, tanto en Cádiz como en Ubrique. En este punto confesaba su desacuerdo con la organización de la fiesta en nuestra localidad, argumentando no entender cómo el grueso de actividades se desarrollaban previas al pregón, restándole protagonismo e interés y quedando para la semana posterior eventos residuales más allá del pasacalles y la quema de la patacabra.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1945-8" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Carnaval%209%20oct%2025%20web.mp3?_=8" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Carnaval%209%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Carnaval%209%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  5. La berrea y el lince ibérico, de la mano de Fran Gago

    Wed, 08 Oct 2025 15:08:49 -0000

    La nueva temporada nos deja un espacio de divulgación relacionado con la naturaleza y la fotografía. Junto al fotógrafo de naturaleza, Fran Gago, vamos a conocer todo lo relacionado con nuestro entorno, donde sobresalen los Parques Naturales de los Alcornocales
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1942" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-1.jpeg" alt="" width="899" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-1.jpeg 899w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-1-400x400.jpeg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-1-150x150.jpeg 150w" sizes="auto, (max-width: 899px) 100vw, 899px" />La nueva temporada nos deja un espacio de divulgación relacionado con la naturaleza y la fotografía. Junto al fotógrafo de naturaleza, Fran Gago, vamos a conocer todo lo relacionado con nuestro entorno, donde sobresalen los Parques Naturales de los Alcornocales y Grazalema, además de las claves para capturar los mejores momentos que el medio ambiente nos regala. En la primera entrega hemos hablado del lince ibérico y hemos repasado cuestiones relacionadas con la berrea, que en este mes de octubre está dando ya sus últimos coletazos y que da paso a la ronca del gamo.<img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1943" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-2.jpeg" alt="" width="600" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-2.jpeg 600w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-2-267x400.jpeg 267w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/frangago-2-100x150.jpeg 100w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" />Un espectáculo este último “no menos atractivo” que la berrea, que es menos conocido pero que igualmente cuenta con un gran encanto. Para disfrutar en plenitud la berrea, Fran Gago invitaba a “conocer al ciervo durante todo el año para entender así más su ciclo vital y la propia berrea, que en estos últimos años está siendo muy masificada, lo que implica una mayor dificultad para su disfrute. En este sentido, el fotógrafo ubriqueño recordaba que “hace falta mucha concienciación sobre lo que se puede y no se puede hacer” y hacía especial hincapié en no abandonar nunca los caminos principales, dejar que sea el animal el que se acerque y ponga esa confianza, y, por supuesto, no acudir a la naturaleza “como el que va a una discoteca o a hacer botellón”.<img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1941" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-gago-4.jpeg" alt="" width="719" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-gago-4.jpeg 719w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-gago-4-320x400.jpeg 320w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-gago-4-120x150.jpeg 120w" sizes="auto, (max-width: 719px) 100vw, 719px" />De igual modo, repasaba las diferencias entre disfrutar este fenómeno en el Parque Natural  Los Alcornocales, donde la vegetación dificulta la visión, o en Extremadura, donde acudía recientemente a la Reserva Regional de Cíjara para contemplarla sobre dehesa y campos con encinas y limpios de pasto. También en Andújar, lugar donde se contempla “la mayor diversidad de fauna de Andalucía” y uno de los puntos donde más se apostó y se conservó el lince ibérico. Este será otro de los grandes atractivos y objetivos del taller, si bien Fran Gago reconocía la dificultad de fotografiarlo. “Es un animal especial e increíble que todo el mundo debería ver, al menos, una vez en su vida. Todo el que lo ve, no se lo espera, primeramente por el tamaño, porque es más pequeño de lo que se piensa, y es un animal que lo mismo te lo da todo, que estás un año sin verlo”, señalaba.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1940-10" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Fran%20Gago%208%20oct%2025%20web.mp3?_=10" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Fran%20Gago%208%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Fran%20Gago%208%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  6. Ubrique acogerá un foro de nutrición y deporte

    Tue, 07 Oct 2025 06:41:04 -0000

    De la mano de Darío Lima hoy arrancábamos una nueva sección de cara a la nueva temporada de la tarde. En ella combinaremos temas relacionados con la salud desde el punto de vista del deporte y de la actividad física,
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-1938" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Dario-Lima-900x507.jpeg" alt="" width="700" height="394" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Dario-Lima-900x507.jpeg 900w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Dario-Lima-400x225.jpeg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Dario-Lima-150x84.jpeg 150w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Dario-Lima.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" />De la mano de Darío Lima hoy arrancábamos una nueva sección de cara a la nueva temporada de la tarde. En ella combinaremos temas relacionados con la salud desde el punto de vista del deporte y de la actividad física, es decir, tanto para aquellos que encaminan su entrenamiento hacia la práctica de algún deporte o competición como para los que lo enfocan para mejorar su calidad de vida o alargar su longevidad. Con el ubriqueño, graduado en Ciencias de la Actividad Físcia y del Deporte especialista en readaptación físico-deportiva, optimización del entrenamiento y neuromecánica, abordaremos cuestiones que podrán ir desde la preparación del cuerpo hacia una determinada actividad, recuperación de lesiones o nutrición. Aspectos estos que también se abordarán en el &#8216;Foro Nutrición y Deporte&#8217;, previsto para el viernes, 17 de mayo, a partir de las 19:00 horas en el IES Maestro Francisco Fatou.<img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1939" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/foro-1.jpeg" alt="" width="633" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/foro-1.jpeg 633w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/foro-1-281x400.jpeg 281w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/foro-1-106x150.jpeg 106w" sizes="auto, (max-width: 633px) 100vw, 633px" />En él, además del propio Lima, participará Roberto Oliver, nutricionista clínico deportivo de deportistas olímpicos como Ray Zapata, Ana Peleteiro o Jordan Díaz, quien aportará su visión acerca de las estrategias nutricionales aplicadas a deportes de resistencia. Por otro lado, el foro también contempla una mesa redonda complementaria en la que participarán Theo Pino, luchador profesional de MMA y estudiante de Medicina, Juan luis Venegas, Campeón de Europa de Kayak y profesor de Educación Física; y Quique Calvillo, campeón de España de Maratón en la categoría Master 45.</p> <p>La cita está pensada para deportistas, entrenadores y apasionados de la vida saludable y cuenta con entrada gratuita hasta completar aforo.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1937-12" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Dario%206%20oct%2025%20web.mp3?_=12" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Dario%206%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Dario%206%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  7. Beneficios y posibilidades de la enfermería dermoestética

    Thu, 29 May 2025 13:50:47 -0000

    La enfermería dermoestética ha sido la protagonista de nuestro último programa de la temporada de ‘En manos del fisio’. Se trata de una especialidad dentro de la enfermería que se enfoca en el cuidado de la piel, abarcando aspectos tanto
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1928" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/enfermeria-dermoestetica.jpeg" alt="" width="731" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/enfermeria-dermoestetica.jpeg 731w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/enfermeria-dermoestetica-325x400.jpeg 325w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/enfermeria-dermoestetica-122x150.jpeg 122w" sizes="auto, (max-width: 731px) 100vw, 731px" />La enfermería dermoestética ha sido la protagonista de nuestro último programa de la temporada de ‘En manos del fisio’. Se trata de una especialidad dentro de la enfermería que se enfoca en el cuidado de la piel, abarcando aspectos tanto estéticos como de salud. Tania Mateo, responsable de esta área en Avancli, ha explicado que, en esta disciplina, lo primero que se realiza es una valoración integral de la piel, tanto en exploración visual como con aparatología, pudiendo identificar problemas como el acné, rosácea, hiperpigmentación o perdida de volúmenes.</p> <p>Posteriormente se realiza una profunda historia clínica sobre antecedentes y hábitos del paciente y con todo esto realizar el tratamiento más adecuado para el paciente teniendo en cuenta sus necesidades, preocupaciones. De igual modo, en esta primera valoración se pueden resolver todas las dudas o trabajar en torno a sus expectativas y de ahí iniciar los tratamientos que se deseen. Tania Mateo explicaba que, siendo realista con lo que se puede lograr con cada procedimiento, el tiempo de recuperación y los posibles efectos secundarios, y siendo transparente, se genera confianza entre paciente y profesional y evitamos malentendidos</p> <p>Tras la valoración inicial, las posibilidades que ofrece la enfermería dermoestética son muy variados ya que se puede realizar desde una rutina diaria de cuidado tanto facial como capilar hasta rellenos dérmicos, inductores de colágeno, tratamiento con exosomas (ahora tan de moda), polinucleotidos, etc. Esta rama de la enfermería puede tratar manchas hiperpigmentadas mediante peeling químico con el que regenerar la piel, realizar microneedling (también conocido como dermapen) que tiene múltiples beneficios entre ellos la estimulación y producción de colágeno y elastina solo con su uso.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1927-14" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/En%20manos%20del%20fisio%2029%20may%2025%20web.mp3?_=14" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/En%20manos%20del%20fisio%2029%20may%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/En%20manos%20del%20fisio%2029%20may%2025%20web.mp3</a></audio>
  8. Los bancos están obligados a ofrecer una ‘cuenta de pago básica’

    Wed, 28 May 2025 14:12:41 -0000

    Este miércoles despedíamos la temporada en lo que a nuestro espacio de consumo se refiere. De la mano de David Cifredo, hemos repasado las ‘cuentas de pago básica’ que obligatoriamente deben ofrecer las entidades bancarias. El presidente de FACUA Cádiz
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-1926" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/scam_atm_security_bank_money_capital_assets_protection-1188495-900x586.jpg" alt="" width="700" height="456" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/scam_atm_security_bank_money_capital_assets_protection-1188495-900x586.jpg 900w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/scam_atm_security_bank_money_capital_assets_protection-1188495-400x260.jpg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/scam_atm_security_bank_money_capital_assets_protection-1188495-150x98.jpg 150w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/scam_atm_security_bank_money_capital_assets_protection-1188495.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" />Este miércoles despedíamos la temporada en lo que a nuestro espacio de consumo se refiere. De la mano de David Cifredo, hemos repasado las &#8216;cuentas de pago básica&#8217; que obligatoriamente deben ofrecer las entidades bancarias. El presidente de FACUA Cádiz ha señalado que, «lamentablemente» los bancos no tienen obligación de tener un servicio de ventanilla e, igualmente, están habilitados para estimar las comisiones que quiera, siempre que sean aceptadas y firmadas por todas las partes. «Se está trabajando en una garantía para el cliente financiero, pero de momento no existe», subrayaba. Por el contrario, existen las denominadas &#8216;cuentas de pago básica&#8217; (CPB), que están reguladas y establecen unas opciones en las que solo pueden repercutir un máximo de 3 euros al mes de comisiones.  En muchos casos, este tipo de cuentas suelen ser gratuitas pero suelen estar vinculadas a condicionantes como no disponer de otra cuenta bancaria.</p> <p>Las CPB permiten realizar operaciones como depósitos, retiros de efectivo, transferencias y domiciliación de recibos y su apertura no puede estar condicionada a la contratación de otros servicios. De esta forma, se ayuda a garantizar el acceso a los servicios bancarios a personas que podrían tener dificultades para abrir una cuenta corriente tradicional. Entre otras cuestiones, estas cuentas no generan interesas.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1925-16" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Facua%2028%20may%2025%20web.mp3?_=16" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Facua%2028%20may%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Facua%2028%20may%2025%20web.mp3</a></audio>
  9. El consumidor solo deberá pagar la parte proporcional del incumplimiento de la permanencia

    Wed, 21 May 2025 14:07:35 -0000

    Dentro de nuestro espacio de consumo, hoy ha acaparado gran parte de este tiempo las penalizaciones, como las que imponen las inmobiliarias por la exclusividad de venta durante un determinado período de tiempo, o las de permanencia. En el caso
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-1922" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/pexels-photo-7641842-900x600.jpeg" alt="" width="700" height="467" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/pexels-photo-7641842-900x600.jpeg 900w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/pexels-photo-7641842-400x267.jpeg 400w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/pexels-photo-7641842-150x100.jpeg 150w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/05/pexels-photo-7641842.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" />Dentro de nuestro espacio de consumo, hoy ha acaparado gran parte de este tiempo las penalizaciones, como las que imponen las inmobiliarias por la exclusividad de venta durante un determinado período de tiempo, o las de permanencia. En el caso de las primeras, David Cifredo, explicaba que en ningún caso debe recaer sobre el comprador, sino que el que debe hacer frente es el vendedor. Eso sí, al tratarse de un acuerdo entre personas, el propietario de la vivienda puede establecer el incremento de precio que él quiera. Acerca de las penalizaciones sobre el incumplimiento de los períodos de permanencia, el presidente de FACUA Cádiz señalaba que lo más importante a tener en cuenta es que solo se debe pagar la parte proporcional de lo incumplido, es decir, que si la permanencia es de un año y nos restan seis meses, deberá asumirse la mitad de la penalización establecida.</p> <p>Algo que ocurre tanto en los contratos de suministro eléctrico como en el de telefonía y que es aplicable también a si va ligado a la adquisición de un terminal, debiéndose abonar la mitad del valor establecido. David Cifredo recordaba que estas penalizaciones deben estar contempladas explícitamente en el contrato para que puedan ser reclamadas por la empresa. En los casos en los que el acuerdo se cierra mediante una grabación telefónica, también debe ser constatada. A este respecto, desde FACUA apostillan sobre la importancia de tener siempre una copia del contrato, ya sea a papel o mediante grabación.</p> <p>Por último, y en relación a los servicios de tracto continuado, como el de suministro de agua, subrayaba que, ante una disconformidad en la factura, además de la debida reclamación, el usuario tiene la posibilidad de pedir una revisión del medidor y que esta la haga una empresa independiente, que en el caso de Andalucía se encarga Veiasa. Si esta inspección determina que el funcionamiento no es óptimo, deberá sufragarlo la empresa mientras que, en el caso en que la empresa tenga razón, el coste de la revisión, que son precios regulados, lo asumirá el consumidor.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1921-18" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Facua%2021%20may%2025%20web.mp3?_=18" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Facua%2021%20may%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Facua%2021%20may%2025%20web.mp3</a></audio>
  10. Causas, síntomas, prevención y tratamiento de la neuropatía periférica

    Thu, 15 May 2025 14:48:32 -0000

    La neuropatía periférica es un daño de un nervio periférico, el cual se encarga de enviar información desde el cerebro y posteriormente, de ahí, a la médula espinal, donde luego se divide y se distribuye a todas las zonas del
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-1892" src="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.22.30.jpeg" alt="" width="714" height="900" srcset="https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.22.30.jpeg 714w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.22.30-317x400.jpeg 317w, https://latarde.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.22.30-119x150.jpeg 119w" sizes="auto, (max-width: 714px) 100vw, 714px" />La neuropatía periférica es un daño de un nervio periférico, el cual se encarga de enviar información desde el cerebro y posteriormente, de ahí, a la médula espinal, donde luego se divide y se distribuye a todas las zonas del cuerpo. Ana Hierro, fisioterapeuta de Avancli, apuntaba que es un diagnostico muy común dentro de nuestra población, pero pocos saben lo que significa y lo que conlleva. En estos casos pueden verse afectados nervios sensoriales, que son los que reciben las sensaciones que provienen de la piel como la temperatura, el dolor, la vibración o el tacto; nervios motores que controlan el movimiento muscular; y nervios autónomos que controlan las funciones como la presión arterial, la sudoración, la frecuencia cardíaca, la digestión y el funcionamiento de la vejiga.</p> <p>Cada nervio periférico tiene una función específica, por tanto los síntomas van a depender del tipo de nervio afectado, según hemos comentado arriba, pero de manera general, los síntomas podrían ser: aparición gradual de entumecimiento, hormigueo o cosquilleo en pies y manos pudiéndose extender hacia las piernas o brazos; dolor agudo (punzante, pulsátil o escozor); sensibilidad extrema al taco; debilidad muscular; falta de coordinación y caídas; y sensación de estar usando guantes o calcetines cuando no es así.</p> <p>Ana Hierro señala que se pueden prevenir algunas causas de neuropatía periférica evitando el alcohol o tomándolo con moderación; con una dieta equilibrada; un buen control de la diabetes y otros problemas de salud; y conociendo los agentes químicos que puede haber en su lugar de trabajo. En cuanto a la fisioterapia, juega “un papel importante ofreciendo beneficios como la reducción del dolor, el fortalecimiento muscular, mejorar la movilidad, recuperar la sensibilidad, adaptar a su estilo de vida y a sus actividades de la vida diaria, controlar el dolor y la relajación, mejorar el control y la autonomía y prevenir las caídas”.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-1919-20" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/En%20manos%20del%20fisio%2015%20may%2025%20web.mp3?_=20" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/En%20manos%20del%20fisio%2015%20may%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/En%20manos%20del%20fisio%2015%20may%2025%20web.mp3</a></audio>
  11. Isa Vázquez recomienda la lectura del último libro de Javier Castillo en «Lecturas de Otoño»

    Mon, 20 Oct 2025 11:18:42 -0000

    La librera, Isa Vázquez, nos ha ofrecido hoy en el espacio de La Mañana de Radio Ubrique, «Lecturas de Otoño», una nueva tanda de propuestas de lecturas. Entre ellas destaca; lo último de Javier Castillo, «El susurro del fuego»; un
    <p><img fetchpriority="high" decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97633" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-10.45.06.jpeg" alt="" width="506" height="900" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-10.45.06.jpeg 506w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-10.45.06-225x400.jpeg 225w" sizes="(max-width: 506px) 100vw, 506px" />La librera, <strong>Isa Vázquez,</strong> nos ha ofrecido hoy en el espacio de <strong>La Mañana de Radio Ubrique, «Lecturas de Otoño»</strong>, una nueva tanda de propuestas de lecturas. Entre ellas destaca; lo último de <strong>Javier Castillo,</strong> «El susurro del fuego»; un estudio de salud en torno al Día Mundial de la Osteoporosis, «Todo lo que necesito saber sobre la osteoporosis»  y la novela juvenil de vampiros de<strong> Scarlett St. Clair,</strong> «Rey de guerra y sangre».</p> <div id="dettit2" class="dettit"> <h6><strong>«El susurro del fuego» de Javier Castillo</strong></h6> <p><em>Tenerife, 2019. Mario y Laura Ardoz, hermanos mellizos, visitan las islas Canarias: él acaba de recibir su última sesión de quimioterapia; ella cree que ese viaje es la mejor manera de volver a empezar tras el cáncer. Pero Mario sufre una recaída que lo mantiene ingresado en el hospital un par de días. A su salida descubre que su hermana ha desaparecido y su móvil la ubica en un paraje desolado por la lava. Se inicia así una búsqueda contrarreloj y una lucha con el fuego que parece abrirse bajo sus pies.</em></p> <p><em>El escritor Javier Castillo, fenómeno de éxito mundial con más de 2.500.000 ejemplares vendidos, vuelve a agitar los cimientos del thriller con una novela inspiradora y trascendental, una historia llena de misterio, amor y dolor que nos sacude, nos despierta y nos sumerge sin respiro en un viaje profundo que nos hace reflexionar sobre las huellas que dejamos en los demás.</em></p> <p><em>¿Puede la muerte avivar la llama de nuestra vida?</em></p> <p><strong>Javier Castillo</strong> creció en Málaga. Estudió empresariales y un máster en Management en ESCP Europe. Considerado un autor best seller y un maestro del suspense, su obra se ha publicado en más de 90 países, ha sido traducida a más de 24 idiomas y ha cutivado a más de 2.500.000 lectores solo en España. El día que se perdió la cordura, su primera novela, rompió los esquemas del thriller y se convirtió en un fenómeno editorial. Los derechos audiovisuales han sido adquiridos para la producción de la serie de televisión. Su aclamada serie de libros protagonizados por Miren Triggs (La chica de nieve, El juego del alma y La grieta del silencio) ha supuesto su gran salto internacional. La adaptación de La chica de nieve en Netflix se convirtió en la serie más vista del mundo en su estreno y dio lugar a una saga que continúa con El juego del alma. A todo este éxito se suma la adaptación de El cuco de cristal, que ya se encuentra en producción. El susurro del fuego, su última novela, es uno de los lanzamientos más esperados de 2025.</p> <h6><strong>Todo lo que necesito saber sobre la osteoporosis: alimentación, actividad física y estilo de vida</strong>.</h6> <p>La recomendación que llega en la jornada conmemorativa de hoy, Día Mundial de la Osteoporosis, está escrito por los especialistas Gómez Zorita, Saioa; Macarulla Arenaza, María Teresa; González Arceo, Maitane; Léniz Rodríguez, Asier; Vicente Rodríguez, Germán; Casajús Mallén, José Antonio; Portillo Baquedano, María Puy; Trepiana Arin, Jenifer  y llega publicado por el Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.</p> <p><em>El objetivo de esta guía es proporcionar información útil de forma divulgativa, pero en base a la evidencia científica actual, explicando en qué consiste la osteoporosis, los factores de riesgo de esta patología y el diagnóstico, así como qué se puede hacer para prevenirla y tratarla. Adicionalmente, se recoge un listado de dudas frecuentes respecto a la alimentación. Toda esta información se aborda desde un punto de vista práctico, de tal modo que el lector entienda qué debe hacer y porqué.</em></p> <h6><strong>«Rey de guerra y sangre» de Scarlett St. Clair</strong></h6> <p><em>Isolde de Lara cree que el día de su boda es el día de su muerte. Para poner fin a una guerra que no parece tener fin, tiene que casarse con Adrian Aleksandr, el rey vampiro. Y matarlo.</em></p> <p><em>Pero el intento de asesinato se ve frustrado y Adrian la amenaza con convertirla en vampiresa si vuelve a intentar algo contra él. Enfrentada a la posibilidad de convertirse en lo que más detesta, Isolde busca otras maneras de luchar contra él y sobrevivir en la brutal corte de los vampiros.</em></p> <p><em>Pero su peor temor no es la corte. Es Adrian. Pese a la química innegable que hay entre ellos, no entiende por qué este rey fiero, salvaje, despiadado, la ha elegido como consorte.</em></p> <p><em>Cuando descubra la verdad, nada volverá a ser igual.</em></p> <p><strong>Scarlett St. Clair</strong>, autora best seller del USA Today, es nativa americana de la nación de los muscogui, y autora de la saga «Hades y Perséfone», además de Rey de guerra y sangre. Hizo un máster en biblioteconomía y estudios de la información, y se licenció en literatura creativa. Está obsesionada con la mitología griega, las novelas de misterio y la vida más allá de la muerte.</p> <p><strong>Lecturas 20 de octubre 2025</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97595-2" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/Lecturas%2020%20de%20oct%2025.mp3?_=2" /><a href="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/Lecturas%2020%20de%20oct%2025.mp3">https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/Lecturas%2020%20de%20oct%2025.mp3</a></audio> </div> <div></div>
  12. Movex organiza de nuevo este noviembre el proyecto ‘Ubícate’ con los institutos ubriqueños, y diversas citas formativas

    Mon, 20 Oct 2025 10:42:05 -0000

    El día 20 tendrá lugar la gran final, con la participación de los equipos seleccionados en los cuatro centros de Secundaria. En noviembre, Movex también ha previsto sendas jornadas sobre casos de éxito, para fomentar las marcas propias. La escuela
    <h6><img decoding="async" class="wp-image-97658 alignright" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/117170567_3468237923221262_6783775378128861331_o-768x524-1.jpg" alt="" width="527" height="360" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/117170567_3468237923221262_6783775378128861331_o-768x524-1.jpg 768w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/117170567_3468237923221262_6783775378128861331_o-768x524-1-400x273.jpg 400w" sizes="(max-width: 527px) 100vw, 527px" />El día 20 tendrá lugar la gran final, con la participación de los equipos seleccionados en los cuatro centros de Secundaria. En noviembre, Movex también ha previsto sendas jornadas sobre casos de éxito, para fomentar las marcas propias. La escuela de diseño de Amberes y el festival Rec.0 de Igualada serán puntos de visita.</h6> <p><img decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97662" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/y644e5y-e1728981111448.jpg" alt="" width="394" height="475" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/y644e5y-e1728981111448.jpg 394w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/y644e5y-e1728981111448-332x400.jpg 332w" sizes="(max-width: 394px) 100vw, 394px" /></p> <p>La agenda del<strong> Centro Tecnológico de la Piel</strong> para este próximo mes de noviembre sigue configurando un cierre de año cargado de citas. Llegarán después de un evento destacado, como &#8216;<strong>I Love bags&#8217;, </strong>por el que durante dos jornadas pasaron más de 300 personas para ver sus exposiciones y espectáculos audiovisuales, posteriormente visitados por centros educativos de la localidad. El objetivo, visibilizar la forma de trabajar y el compromiso del sector de la piel con el medio ambiente. Dada la gran acogida y su impacto mediático, Movex desea convertir este proyecto en itinerante, con visita a la Diputación Provincial, pero también a Barcelona, Madrid, y otras grandes ciudades. Así lo avanzaba hoy en<strong> &#8216;La Mañana&#8217; de Radio Ubrique</strong>, el gerente de la <strong>Fundación Movex, Javier Gallego</strong>, quien además repasó las citas más destacadas en las próximas semanas.</p> <p>Entre ellas, un proyecto que ya tuvo una gran participación el año pasado, junto a los 4 centros de Educación Secundaria ubriqueños: <strong>Colegio Sagrado Corazón</strong>, e institutos <strong>Los Remedios, Francisco Fatou</strong>, y <strong>Las Cumbres. </strong>Tras el trabajo previo desarrollado desde antes del verano, y con el plazo máximo de entrega fijado para el 7 de noviembre, la gran final de <strong>&#8216;Ubícate en Ubrique&#8217;</strong> se ha programado para el 20 día 20.</p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class=" wp-image-97664 alignright" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-20-at-09.35.42.jpeg" alt="" width="381" height="476" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-20-at-09.35.42.jpeg 720w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-20-at-09.35.42-320x400.jpeg 320w" sizes="auto, (max-width: 381px) 100vw, 381px" /></p> <p>La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), con la colaboración de Movex y la financiación de Diputación Provincial, organizan este programa con la intención de promover el emprendimiento en torno al futuro del sector de la Piel y retener el talento en nuestro municipio. Durante esa jornada de convivencia, los 8 equipos de estudiantes seleccionados presentarán sus proyectos y se conocerán los ganadores.</p> <p>Por su parte, los días 19 y 26 de noviembre  a las 18,00 horas se celebrarán sendas <strong>jornadas</strong> para continuar impulsando la creación y consolidación de marcas propias en la industria marroquinera. Ya el año pasado se desarrolló una importante colaboración con un grupo de empresas, que participaron en desfiles y actos promocionales. En esta ocasión, se desea dar a conocer<strong> casos de éxito de empresas del sector de la moda y Piel</strong> que empezaron de cero y cuentan a día de hoy con un gran posicionamiento, para lo cual se ha elegido a firmas andaluzas para que resulten más cercanas.</p> <p>En cuanto a visitas para promocionar el sector de la Piel, y tras los importantes lazos establecidos con Igualada, Ubrique volverá a estar presente en la próxima edición del <strong>festival de moda, cultura y gastronomía Rec.0</strong>, que reúne a más de 120 mil personas. Durante las cuatro jornadas de celebración del 5 al 8 de noviembre, desde Movex se presentará en la sede del Leather Clúster Barcelona tanto el contenido de &#8216;I Love bags&#8217; como el audiovisual &#8216;La piel en la sangre&#8217; que pudo verse durante el último Día del Petaquero.</p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft wp-image-97666" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-20221007-WA0013-2-768x576-1.jpg" alt="" width="375" height="281" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-20221007-WA0013-2-768x576-1.jpg 768w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-20221007-WA0013-2-768x576-1-400x300.jpg 400w" sizes="auto, (max-width: 375px) 100vw, 375px" /></p> <p>Una semana más tarde, los días 13 y 14 de noviembre, la cita será en la<strong> Escuela de Diseño de Amberes</strong>. Un grupo de marroquineros, proveedores y fabricantes, participarán en un workshop para trasladar al alumnado la manera de trabajar en Ubrique, desde la tipología de pieles, hasta su tratamiento, técnicas empleadas, o cómo seleccionar una determinada fabrica según costes, tamaño y producción requerida. Todo ello para que conozcan la marroquinería ubriqueña, de cara a su futuro profesional en las grandes marcas de moda.</p> <p><strong>Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97657-4" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Javier%20Gallego%2020%20oct%202025~0.mp3?_=4" /><a href="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Javier%20Gallego%2020%20oct%202025~0.mp3">https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Javier%20Gallego%2020%20oct%202025~0.mp3</a></audio>
  13. El consumo de alcohol y la conducción, hoy con Pedro Fernández en ‘Seguridad Vial’

    Fri, 17 Oct 2025 10:42:55 -0000

    El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Está presente entre el 30% y 50% de los accidentes mortales, que se pueden evitar si todos hacemos un consumo responsable del alcohol
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class=" wp-image-97638 alignright" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/DGT_2024_2.jpg" alt="" width="592" height="311" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/DGT_2024_2.jpg 800w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/DGT_2024_2-400x210.jpg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/DGT_2024_2-768x403.jpg 768w" sizes="auto, (max-width: 592px) 100vw, 592px" />El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Está presente entre el 30% y 50% de los accidentes mortales, que se pueden evitar si todos hacemos un consumo responsable del alcohol y nunca conducimos bajo sus efectos. Con este mensaje de la DGT hemos recordado hoy en el espacio de<strong> Seguridad Vial en &#8216;La Mañana&#8217;</strong> de Radio Ubrique, por qué nunca debe asociarse conducción y alcohol, y que la única tasa realmente segura es 0,0 g/l. Así lo destaca nuestro colaborador <strong>Pedro Fernández, director de Autoescuela ‘Los Cedros’. </strong></p> <p>El alcohol es una sustancia psicoactiva muy presente en nuestra sociedad, su consumo se asocia a múltiples y graves patologías. Es un problema sobre el que no existe suficiente conciencia en relación con los perjuicios que ocasiona, tanto a nivel de la salud, como en las relaciones familiares, laborales, sociales, etc. Existe una relación dosis respuesta entre el consumo de alcohol y la frecuencia y gravedad de muchas enfermedades, a mayor nivel de consumo existe una tasa superior de  determinadas enfermedades como la cirrosis hepática, o algunos tipos de cáncer y de  accidentes laborales, domésticos y de tráfico.</p> <p>El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central que altera tanto la aptitud como la actitud para conducir e incrementa el riesgo de verse involucrado en un accidente de tráfico. En su primera fase, produce un efecto euforizante, que da lugar a pérdida de control, disminuye la percepción del riesgo, modifica el comportamiento y  deteriora la función psicomotora, todo ello altera la  capacidad para conducir un vehículo.</p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97602" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-curva.png_2085220564.png" alt="" width="1024" height="419" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-curva.png_2085220564.png 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-curva.png_2085220564-400x164.png 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-curva.png_2085220564-768x314.png 768w" sizes="auto, (max-width: 1024px) 100vw, 1024px" />Existe la  percepción de que el riesgo de accidente se asocia únicamente  a niveles de consumo muy elevados, pero sus efectos negativos sobre la capacidad de conducir se observan incluso con niveles bajos de consumo. A medida que aumenta la cantidad de alcohol en el organismo, lo hace el riesgo de accidente: con una alcoholemia de 0,5 gr de etanol por litro de sangre se  multiplica por dos el riesgo de sufrir un colisión, y con 0,8 gr/l el riesgo es 5 veces mayor, y  continua aumentando a medida que lo hace el nivel de alcohol en sangre.</p> <p>No sólo aumenta el riesgo de sufrir un accidente, también lo hace el riesgo de sufrir  lesiones y la probabilidad de que estas sean mortales. El riesgo es aún mayor en los conductores jóvenes, en los que se une a la inexperiencia con el alcohol la inexperiencia en la conducción, hecho que justifica que el legislador haya establecido en la norma niveles de alcoholemia menores para los conductores en los dos primeros años del permiso.</p> <p>La tasa de alcoholemia representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) o su equivalente en aire espirado. De acuerdo con la legislación actual, las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España son las siguientes:</p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97601" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-tasa.png_119104690.png" alt="" width="1110" height="250" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-tasa.png_119104690.png 1110w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-tasa.png_119104690-400x90.png 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-tasa.png_119104690-1024x231.png 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG-tasa.png_119104690-768x173.png 768w" sizes="auto, (max-width: 1110px) 100vw, 1110px" /></p> <p>El alcohol puede empezar a detectarse en la sangre a los 5 minutos de haberlo ingerido y alcanza su máximo nivel entre los 30 y 90 minutos siguientes. A partir de este momento, comienza a desaparecer lentamente de la sangre hasta su completa eliminación. Bajo los efectos del alcohol se cometen muchos más errores al volante, y la toma de decisiones se vuelve más lenta. El alcohol produce alteraciones muy evidentes en tu comportamiento y afecta a casi todas las capacidades psicofísicas necesarias para una conducción segura.</p> <p>Aún por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse ya incrementado. Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol, siendo la única tasa realmente segura 0,0 g/l. Además, es importante no combinarlo con medicamentos u otras drogas. Esto puede potenciar los efectos del alcohol, de las drogas o de los efectos secundarios de los medicamentos, multiplicando la probabilidad de accidente.</p> <p><strong>Pedro Fernández, director de Autoescuela ‘Los Cedros’</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97599-6" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Pedro%20Fdez%2016%20oct%2025.mp3?_=6" /><a href="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Pedro%20Fdez%2016%20oct%2025.mp3">https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Pedro%20Fdez%2016%20oct%2025.mp3</a></audio>
  14. El AMPA del Víctor de la Serna y Espina proyecta su 4º Cesta Navideña

    Fri, 17 Oct 2025 10:09:29 -0000

    El AMPA Víctor de la Serna y Espina ha puesto en marcha la cuarta edición de su Cesta Navideña, un proyecto que permitirá financiar la creación de un espacio cubierto de sombra en el patio. Una necesidad para un centro
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97630" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/e0ea74b6-30a8-4ddf-b628-bab8a831df78.jpg" alt="" width="1024" height="576" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/e0ea74b6-30a8-4ddf-b628-bab8a831df78.jpg 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/e0ea74b6-30a8-4ddf-b628-bab8a831df78-400x225.jpg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/e0ea74b6-30a8-4ddf-b628-bab8a831df78-768x432.jpg 768w" sizes="auto, (max-width: 1024px) 100vw, 1024px" />El <strong>AMPA Víctor de la Serna y Espina</strong> ha puesto en marcha la cuarta edición de su Cesta Navideña, un proyecto que permitirá financiar la creación de un espacio cubierto de sombra en el patio. Una necesidad para un centro educativo que carece de gimnasio y cuyas clases de Educación Física se imparten en el exterior. Aunque la venta de las 5.000 papeletas al precio de 1 euro, se dispondrán ya la semana próxima, el periodo para colaborar y aumentar los productos a sortear se mantiene abierto, pudiendo los comercios y establecimientos contribuir con sus aportaciones. Es por ello, que el boleto incluirá un código para acceder a la lista de artículos y servicios que se irá actualizando continuamente. De la venta de papeletas, el objeto de la recaudación, e incluso de la función que desempeñan como AMPA y como ha evolucionado la implicación de las familias en la comunidad educativa, hemos conversado hoy en <strong>La Mañana</strong> con <strong>Antonio Ardila, Susana García, María José González y Eloísa Piñero. </strong></p> <p>Desde el 2022 el AMPA del Víctor de la Serna y Espina realiza esta propuesta, que se gestó un año antes como mercadillo navideño con el mismo objetivo; la obtención de recursos para financiar las necesidades del centro educativo. En este tiempo han podido comprar 25 tabletas digitales o dotar de climatización todas sus aulas. «Tenemos claro quien es el responsable de hacer estas mejoras, pero no somos personas de esperar a que lleguen», aseguraba el presidente de la entidad, Antonio Ardila, quien nos explicaba que han «optado por ser una herramienta más para el centro, en qué podemos ayudar, a veces en un túnel del terror en Halloween», actividades recreativas y educativas  y otras en la mejora de sus instalaciones o la implicación en las reivindicaciones que se elevan a Educación. La participación de las familias asegura es esencial, «el 100 por cien de los padres pagan la cuota» y forman parte del AMPA, si bien son un grupo más reducido el que trabaja activamente en la mejora de la convivencia escolar.</p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97643" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/f62b8b67-5c69-4a87-b0a9-9a4a49da113b.jpg" alt="" width="765" height="900" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/f62b8b67-5c69-4a87-b0a9-9a4a49da113b.jpg 765w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/f62b8b67-5c69-4a87-b0a9-9a4a49da113b-340x400.jpg 340w" sizes="auto, (max-width: 765px) 100vw, 765px" />El sorteo de la <strong>Cesta Navideña del AMPA del CEIP Víctor</strong> <strong>de la Serna</strong> no es ni mucho menos literal. El año pasado estaba compuesta por cinco cestas con artículos y un conjunto de maletas también con productos. Hasta <strong>medio centenar de colaboraciones</strong> se esperan obtener este año de diversa índole. Habrá desde el típico jamón y dulces, hasta bonos en especie en concepto de servicios. En esta edición destaca además una propuesta estrella, impulsada y financiada por la propia AMPA, se trata de una noche de hotel y cena en restaurante Michelín en Jerez de la Frontera valorado en 400 euros. Una aportación que pretende agradecer la fidelidad y el compromiso de las familias y simpatizantes.</p> <p><strong>Antonio Ardila, Susana García, María José González y Eloísa Piñero (</strong><strong>AMPA Víctor de la Serna y Espina)</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97629-8" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/AMPA%20V%C3%ADctor%2017%20oct%2025.mp3?_=8" /><a href="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/AMPA%20V%C3%ADctor%2017%20oct%2025.mp3">https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/AMPA%20V%C3%ADctor%2017%20oct%2025.mp3</a></audio>
  15. Nueva oportunidad mañana para apoyar el proyecto solidario del libro de Esperanza Cabello sobre la historia de la Piel

    Fri, 17 Oct 2025 10:01:23 -0000

    Lo recaudado por la venta del libro ‘‘Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’ se destinará a una silla adaptada para el yacimiento de Ocuri. Mañana a las puertas de la Galería de
    <h6><img loading="lazy" decoding="async" class="wp-image-97619 alignright" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-06-06-at-12.03.31-768x581-1.jpeg" alt="" width="434" height="328" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-06-06-at-12.03.31-768x581-1.jpeg 768w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-06-06-at-12.03.31-768x581-1-400x303.jpeg 400w" sizes="auto, (max-width: 434px) 100vw, 434px" />Lo recaudado por la venta del libro &#8216;‘Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’ se destinará a una silla adaptada para el yacimiento de Ocuri. Mañana a las puertas de la Galería de Arte &#8216;Proyecto 5&#8217; podrán adquirirse los ejemplares, contando los 25 primeros con un regalo de Antonio Rodríguez Agüera.</h6> <p>Mañana sábado en horario de 11:30 a 13:30 horas se situará un stand en Los Callejones, en la puerta de la galería de arte &#8216;Proyecto 5&#8217;, para la venta del <strong>libro ‘Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’ de Esperanza Cabello.</strong> Se pretende así culminar la recaudación de fondos que sirvan para la adquisición de una silla de ruedas adaptada para el yacimiento arqueológico de Ocvri. Su autora, Esperanza Cabello, explicaba hoy en <strong>&#8216;La Mañana&#8217; de Radio Ubrique</strong> que ya disponen de casi 3/4 partes de los 4.500 euros necesarios, y animaba a dar el «último empujoncito» a través de la iniciativa de mañana.</p> <p>La obra por si misma constituye una joya para todas las personas interesadas en la historia de Ubrique, a lo que se suma el fin solidario de su venta, al precio de 15 euros. Tras su publicación en septiembre, para su venta se ha contado con la colaboración de las librerías Fábula, Ismael, El Alambique, y Etc, así como con distintos centros educativos, y el propio  yacimiento de Ocvri. Ya se han vendido unos 250 ejemplares, y otros 100 están distribuidos por estos puntos. Con la iniciativa de mañana se espera poder llegar ya a la cantidad económica necesaria para adquirir la silla adaptada. Entre los alicientes, además las personas que acudan podrán adquirir el libro dedicado por Esperanza Cabello y recibirán como regalo un marcapáginas ilustrado por el pintor local <strong>Antonio Rodríguez Agüera</strong>.</p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft wp-image-97594" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CartelLibro_Aguera.jpg" alt="" width="491" height="347" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CartelLibro_Aguera.jpg 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CartelLibro_Aguera-400x283.jpg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CartelLibro_Aguera-768x543.jpg 768w" sizes="auto, (max-width: 491px) 100vw, 491px" /></p> <p>El libro <strong>‘Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’ </strong>nace tras las investigaciones de Esperanza Cabello, con el objetivo de hacer justicia a la figura de este ubriqueño nacido en 1888. En 1932 <strong>Francisco García Parra</strong> inició el proyecto de un libro, tras el encargo recibido por el diario la Voz de Valencia para realizar un reportaje sobre las manufacturas de la piel en Ubrique.</p> <p>En 1943 abría una carpeta para incluir un capítulo sobre marroquinería dentro de la Historia de la Villa de Ubrique, mientras que en torno a 1952 empezaría ya a redactar el reportaje ‘Ubrique y las manufacturas de la Piel’. Entre los contenidos, desde la propia historia de Ubrique y los autores que se habían referido antes a nuestra localidad, hasta anécdotas sobre el mundo de las petacas.</p> <p>Esperanza Cabello se ha encargado de estructurar la obra desde el nacimiento de la industria marroquinera ubriqueña en torno a 1833, con datos de los primeros fabricantes, empresas, y trabajadores, y aportando imágenes inéditas de todo ello. El libro, que está basado en textos de Francisco García Parra y en artículos de la época, está maquetado por Camila Junqueira y ha contado con la participación de Jesús Ortega en la transcripción y de los artistas ubriqueños Antonio Rodríguez Agüera y Remedios Rubiales. A todos ellos ha querido dar las gracias la autora, así como al Ayuntamiento de Ubrique, que ha sufragado la publicación.</p> <p><strong>Esperanza Cabello, autora de ‘Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97593-10" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Esperanza%20cabello%2017%20oct%2025~0.mp3?_=10" /><a href="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Esperanza%20cabello%2017%20oct%2025~0.mp3">https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Esperanza%20cabello%2017%20oct%2025~0.mp3</a></audio>
  16. AxSí: «El Ayuntamiento de Ubrique paga con total puntualidad y absoluta solvencia»

    Thu, 16 Oct 2025 14:26:02 -0000

    «El Ayuntamiento de Ubrique paga con total puntualidad y absoluta solvencia», con esta contundencia se ha pronunciado hoy, José Antonio Bautista (AxSí) al explicar los procedimientos de pago a proveedores, que salvo excepciones puntuales, está situado en un periodo medio
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignright wp-image-97607" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bau.jpeg" alt="" width="566" height="518" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bau.jpeg 984w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bau-400x366.jpeg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bau-768x702.jpeg 768w" sizes="auto, (max-width: 566px) 100vw, 566px" />«El Ayuntamiento de Ubrique paga con total puntualidad y absoluta solvencia», con esta contundencia se ha pronunciado hoy<strong>, José Antonio Bautista</strong> <strong>(AxSí)</strong> al explicar los procedimientos de pago a proveedores, que salvo excepciones puntuales, está situado en un periodo medio de 28 días. Tal y como señalaba, «hay una corriente en oposición al Ayuntamiento que dice que no se paga y no es cierto», ya que Ubrique tiene un Ayuntamiento «saneado con un remanente de más de tres millones de euros». En este sentido ha querido repasar como se trabaja desde el departamento de Economía y Hacienda de cuya área es responsable y  que en la actualidad está sometido «a cambios que son trascendentales, que impiden que se pague de un día para otro, pero eso nos garantiza que se están haciendo las cosas bien». Durante la intervención del primer teniente de alcalde, como portavoz del <strong>grupo municipal de Andalucía por Sí</strong> en <strong>Cosa de Todos,</strong> ha aludido a los procedimientos que afectan tanto a compras, con la recepción de facturas para su abono posterior, como al pago de ayudas y subvenciones concedidas a colectivos y entidades locales.</p> <p>Tal y como explicaba Bautista, para poder realizar una compra, el Ayuntamiento debe contar con un informe que justifique el gasto y el visto bueno de intervención «que tienen que comprobar que hay fondos suficientes», generándose la retención de crédito previa a la compra en sí. La presentación de la factura, es otro de los procesos que se ha unificado para agilizar el servicio, siendo estas recibidas por registro electrónico o por la plataforma de facturación del Estado (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas- Face) si son de una cuantía superior a los 5.000 euros, evitando el desorden en los canales de recepción. También se han incorporado novedades en la tramitación que repercute en el pago de subvenciones, con el objeto de ajustarse a ley. Es por ello, que las asociaciones y entidades locales deben presentar documentación que acredite estar al día con Hacienda y Seguridad Social, certificando además la titularidad de la cuenta bancaria. Del mismo modo, afecta aquellos colectivos que optan a una ayuda por prestar un servicio y no realizar una actividad, como es el caso de las bandas de música. Si bien hasta ahora se firmaba un convenio de colaboración, la fórmula legal exige que sea un contrato. Bautista indicaba que el Ayuntamiento se ha retrasado en el pago como consecuencia de adaptar todos estos procedimientos a los parámetros legales.</p> <p>Al margen de estas cuestiones técnicas, el portavoz andalucista ha adelantado en Cosa de Todos, las novedades que se están planteando para las cuentas del 2026, ya que «queremos cambiar las bases de ejecución del presupuesto» . Sin entrar en detalles, destacaba que «va a haber bastantes cambios, va a haber que ajustar muchas cosas», estando en estos momentos planificando con las delegaciones cuales son sus objetivos para el próximo ejercicio. Del mismo modo, las <strong>Ordenazas Fiscales</strong> están siendo revisadas en Intervención y Tesorería, para modificar la dicción literal que no se ha cambiado en 20 años, destacando que este año no se va a «tocar lo económico». Los <strong>Presupuestos Municipales 2026</strong> volverán a contar con una partida destinada al proyecto de presupuestos participativos.</p> <p><strong>José Antonio Bautista, portavoz del grupo municipal de AxSí, primer teniente de Alcalde y</strong> <strong>responsable del Área de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento de Ubrique</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97590-12" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/bautista%20cosa%20de%20todos%20axsi%2016%20octubre%2025.mp3?_=12" /><a href="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/bautista%20cosa%20de%20todos%20axsi%2016%20octubre%2025.mp3">https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/bautista%20cosa%20de%20todos%20axsi%2016%20octubre%2025.mp3</a></audio>
  17. Dentro de los actos del Domund’25, el ‘Padre Gigi’ visita Ubrique para compartir su experiencia misionera

    Thu, 16 Oct 2025 14:08:03 -0000

    La Diócesis de Asidonia-Jerez dedica este año sus actos en torno al Domund a la Sierra de Cádiz. En Ubrique se han programado varias charlas informativas en centros educativos sobre la labor misionera, y mañana en Arcos se celebrará la
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class=" wp-image-97604 alignright" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-12.50.44.jpeg" alt="" width="575" height="425" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-12.50.44.jpeg 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-12.50.44-400x296.jpeg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-12.50.44-768x568.jpeg 768w" sizes="auto, (max-width: 575px) 100vw, 575px" /></p> <h6>La Diócesis de Asidonia-Jerez dedica este año sus actos en torno al Domund a la Sierra de Cádiz. En Ubrique se han programado varias charlas informativas en centros educativos sobre la labor misionera, y mañana en Arcos se celebrará la Vigilia de la Luz.</h6> <p>Como cada penúltimo domingo de octubre, la Iglesia se prepara en todo el mundo para celebrar este próximo día 19 el Domund ( Domingo Mundial de las Misiones ), una jornada anual dedicada a la oración, la reflexión y la colaboración económica con la labor evangelizadora de los misioneros. Bajo el lema propuesto por el Papa Francisco, &#8216;<strong>Misioneros de esperanza entre los pueblos&#8217;</strong>, la <strong>Diócesis de Asidonia-Jerez</strong> ha programado diferentes actos, centrados este año especialmente en la Sierra de Cádiz. Durante los días previos, varios misioneros están recorriendo la comarca, compartiendo su experiencia en parroquias y comunidades, y acercando así la realidad misionera a la Iglesia local. En Ubrique, <strong>Domingo Fernández Tubio, delegado de Misiones de la Diócesis de Asidonia Jerez, y el Padre Gianluigi Signori &#8216;Padre Gigi&#8217;, misionero javeriano, </strong>visitan desde ayer distintos centros educativos, como los CEIP Fernando Gavilán y Benafélix, o el IES Las Cumbres, y hoy nos han acompañado en <strong>&#8216;La Mañana&#8217; de Radio Ubrique.</strong></p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft wp-image-97609" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/20251009_cartel_domund.jpg" alt="" width="317" height="449" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/20251009_cartel_domund.jpg 636w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/20251009_cartel_domund-283x400.jpg 283w" sizes="auto, (max-width: 317px) 100vw, 317px" /></p> <p>Los actos organizados en torno a la Jornada Mundial de las Misiones incluyen además en la víspera la celebración de la <strong>Vigilia de la Luz</strong>, mañana viernes a partir de las 20,30 horas en la parroquia de San Francisco de Asís, en Arcos de la Frontera. Organizada por la Delegación Diocesana de Misiones y Obras Misionales Pontificias (OMP), se concibe como un momento de oración en comunidad donde se invita a todos los fieles a poner el corazón en la misión, orando por los misioneros que anuncian el Evangelio en todo el mundo. Este año, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, el Domund recuerda que todos los cristianos están llamados a vivir la misión: algunos entregando su vida en tierras lejanas y otros, apoyando con la oración, los recursos o el testimonio.</p> <p>Junto al padre <strong>Gianluigi Signori</strong> hemos recorrido su experiencia misionera en Camerún, Chad, o Burundi, prestando apoyo espiritual y colaborando con proyectos para la construcción de escuelas o pozos de agua, o el impulso de los &#8216;granjeros comunitarios&#8217;. Originario de Italia, completó toda su formación antes de la ordenación sacerdotal en su país. Después sirvió como misionero en distintos países, hasta llegar en 2005 a España, encargado de la animación misionera hasta el año 2015. Regresó a Italia para realizar su misión en la casa madre de los Misioneros Javerianos, en Parma, donde permaneció hasta junio de 2025, en que ha vuelto a España, trabajando actualmente en la parroquia de El Llano de Molina (Murcia) y en la animación misionera.</p> <p><strong>España</strong> se mantiene como uno de los referentes en la labor misionera. Según datos de Obras Misionales Pontificias (OMP), es el segundo país del mundo que más contribuye al Fondo Universal de Solidaridad, con una aportación de <strong>10.351.613,49 euros en 2024</strong>, solo por detrás de Estados Unidos. Este fondo sostiene anualmente la labor misionera en los 1.131 Territorios de Misión reconocidos por la Santa Sede. Actualmente, hay <strong>9.648 misioneros</strong> españoles registrados, de los cuales 5.624 se encuentran en destino y 4.024 colaboran desde España. El 53% son mujeres y el 47% hombres. Países como Perú, República Democrática del Congo, India o Mozambique siguen siendo los principales destinos de estos enviados.</p> <p><strong><img loading="lazy" decoding="async" class="wp-image-97567 alignright" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/20251009_cartel_domund_diocesis.jpg" alt="" width="493" height="349" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/20251009_cartel_domund_diocesis.jpg 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/20251009_cartel_domund_diocesis-400x283.jpg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/20251009_cartel_domund_diocesis-768x543.jpg 768w" sizes="auto, (max-width: 493px) 100vw, 493px" /></strong></p> <p>De ellos, la <strong>Diócesis de Cádiz y Ceuta</strong> cuenta con <strong>41 misioneros</strong>, repartidos en cuatro continentes (América, África, Europa, y Asia). Se trata de 25 mujeres y 16 hombres (11 presbíteros, 18 religiosas, 5 laicos y 7 laicas), pertenecientes a 20 congregaciones diferentes, lo que refleja la diversidad y riqueza del compromiso misionero gaditano-ceutí.</p> <p>Desde OMP insisten en que hay tres formas fundamentales de cooperación misionera. Un cooperación  personal, dedicando por ejemplo los jóvenes parte de sus vacaciones, la cooperación espiritual a través de la oración, y la económica mediante aportaciones. Las donaciones económicas, fundamentales para sostener la labor de evangelización y ayuda humanitaria, se pueden realizar a través de Bizum al número 00500, transferencia bancaria, el teléfono 915 902 780, o en la web https://domund.es (donaciones con tarjeta o PayPal).</p> <p><strong>Padre Gianluigi Signori &#8216;Padre Gigi&#8217;, misionero javeriano, y Domingo Fernández Tubio, delegado de Misiones de la Diócesis de Asidonia Jerez</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97566-14" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Misioneros%2016%20oct%2025~0.mp3?_=14" /><a href="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Misioneros%2016%20oct%2025~0.mp3">https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/Misioneros%2016%20oct%2025~0.mp3</a></audio>
  18. El pescado, protagonista hoy en ‘Cocinando con nuestros mayores’ a través de diversas recetas

    Wed, 15 Oct 2025 11:33:54 -0000

    En colaboración con la delegación del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique, la pasada semana inaugurábamos en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ‘Cocinando con nuestros mayores’, una tertulia  sobre cocina que llegará  cada miércoles a mediodía para recordar nuestra tradición gastronómica
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="wp-image-97585 alignright" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/f4656796-8cd1-404c-b597-14aeab1ccc11.jpg" alt="" width="555" height="416" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/f4656796-8cd1-404c-b597-14aeab1ccc11.jpg 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/f4656796-8cd1-404c-b597-14aeab1ccc11-400x300.jpg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/f4656796-8cd1-404c-b597-14aeab1ccc11-768x576.jpg 768w" sizes="auto, (max-width: 555px) 100vw, 555px" />En colaboración con la delegación del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique, la pasada semana inaugurábamos en <strong>&#8216;La Mañana&#8217; de Radio Ubrique &#8216;Cocinando con nuestros mayores&#8217;</strong>, una <strong>tertulia  sobre cocina</strong> que llegará  cada miércoles a mediodía para recordar nuestra tradición gastronómica y recetas más innovadoras tradicionales. El objetivo final, conservar ese patrimonio culinario, mientras  revivimos junto a nuestros mayores los recuerdos generados en torno a la cocina. Así ha sido de nuevo hoy gracias a la participación de <strong>Paca Ríos, Ana Mari Cabrera, Mari Isabel Venegas, y Conchi Rosado</strong>, con propuestas en torno al pescado. En concreto, a través de una receta de<strong> bacalao al pil pil, corvina a la roteña, sardinas en cañuelas, y un guiso de chocos con patatas</strong>.</p> <p>Todas nuestras participantes han reconocido que el pescado es un producto habitual en su cocina varias veces cada semana, en sus distintos tipos de preparación: guisos, a la plancha, al horno, en fritura o al vapor, entre otros. Por sus propiedades nutritivas, la OMS recomienda consumir 12 kilos de pescado al año, o sea al menos 1 kg al mes, o 250 gramos por semana, mientras que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aconseja la ingesta de al menos 3 raciones semanales, priorizando el pescado azul, pero también los blancos. A pesar de ello, el consumo de pescado en España ha caído un 30% durante la última década a causa de los cambios sociales y las tendencias de consumo.</p> <p>Hoy en &#8216;Cocinando con nuestros mayores&#8217; hemos podido conocer cuatro formas muy ricas de preparar el pescado, y además de manera sencilla y rápida. En los próximos programas abordaremos desde recetas de &#8216;cuchareo&#8217;, a croquetas, sopas, postres, o tortillas, hasta cómo hacer atractivas las verduras, o qué cocinar con poco tiempo.</p> <p><strong>&#8216;Cocinando con nuestros mayores&#8217;: Paca Ríos, Ana Mari Cabrera, Mari Isabel Venegas, y Conchi Rosado</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97581-16" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/tertulia%20cocina%2015%20octubre%2025.mp3?_=16" /><a href="https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/tertulia%20cocina%2015%20octubre%2025.mp3">https://archive.org/download/comercio-2-ene-25-0/tertulia%20cocina%2015%20octubre%2025.mp3</a></audio>
  19. Alas Violetas conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales

    Wed, 15 Oct 2025 10:22:12 -0000

    Alas Violeta se acoge a la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, una iniciativa organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en torno al Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra hoy
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97570" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.18.13.jpeg" alt="" width="1024" height="576" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.18.13.jpeg 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.18.13-400x225.jpeg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-09.18.13-768x432.jpeg 768w" sizes="auto, (max-width: 1024px) 100vw, 1024px" /><strong>Alas Violeta</strong> se acoge a la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, una iniciativa organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en torno al <strong>Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra hoy miércoles 15 de octubre. </strong>De la conmemoración, que cada año se reivindica desde el colectivo eco feminista de Ubrique con distintas actividades, hemos dado cuenta hoy en<strong> La Mañana</strong>, con una de sus integrantes, Nuria López-Cepero, con quien además hemos conocido las conclusiones del<strong> IX Congreso de Economía Feminista, </strong>celebrado del 2 al 4 de octubre en la Universidad Pablo de Olavide en el que participaban como ponentes, <strong>Nuria López Cepero y Camila Junqueira de Lima</strong>.</p> <h5><strong>Día Internacional de la Mujer Rural 2025</strong></h5> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft size-full wp-image-97563" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n.jpg" alt="" width="1024" height="587" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n.jpg 1024w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n-400x229.jpg 400w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n-768x440.jpg 768w" sizes="auto, (max-width: 1024px) 100vw, 1024px" />Bajo el lema “<em>El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30</em>”, la jornada llega cada año promovida por ONU Mujeres, buscando visibilizar las desigualdades que aún existen. <em>Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales -una cuarta parte de la población mundial- no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática. Son ellas las que aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y las que custodian el medio ambiente y la biodiversidad. (un.org)</em></p> <p>Con esta misma intención se promueve desde Alas Violeta dos actividades. Por un lado, una exposición de fotografías de mujeres rurales en el desempeño de sus profesiones, que se exhibirá el sábado 18 de octubre en el patio cubierto del IES Francisco Fatou, y por otro a partir de las 18:00 horas,  la proyección de la película «Nina», que llega enmarcada en el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales. Ubrique será la única población de la provincia acogida al circuito que se constituye como <span lang="ES-TRAD">como una plataforma cultural única para el reconocimiento del papel de las mujeres en el ámbito rural</span> y que en esta edición llegará a 470 localidades de las 17 comunidades autónomas españolas.</p> <p>La programación online, gratuita y accesible desde la <a href="https://www.cineymujeresrurales.es/">página web oficial</a>, estará disponible entre el 17 y el 31 de octubre para España y 13 países de América Latina y el Caribe, con una selección de 15 largometrajes y cortometrajes que abordan, desde diferentes miradas, la vida y los retos de las mujeres rurales.</p> <h5><strong>IX Congreso de Economía Feminista</strong></h5> <p>Los Congresos de Economía Feminista (CEF) son congresos bianuales, promovidos por la red de Economía Feminista de ámbito estatal desde el año 2005, en los que participan personas del ámbito académico y representantes de entidades, colectivos y organizaciones sociales y feministas. En su novena edición se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla con la temática: «Las economías feministas ante el capitalismo: análisis y alternativas».</p> <p>En este contexto Nuria López-Cepero Romero junto a Rocío Orellana Vázquez, participaban en el bloque, «Ecofeminismos, agroecología, soberanía alimentaria y ruralidades», abordando la ponencia, «<strong>Ganadería regenerativa en clave ecofeminista: respuesta a los desafíos globales»</strong>, en la que explicaban su experiencia en un modelo de ganadería regenerativa en la restauración de una finca frente a sistemas extensivos.</p> <p>Por su parte, la intervención de Camila Junqueira se incluía en el apartado dedicado a las «Epistemologías y metodologías en las economías feministas», con la disertación sobre «<strong>Procesos creativos de resiliencia/resistencia como prácticas decoloniales y de construcción de futuros posibles». </strong>Tal y como nos destacaba Junqueira, la economía feminista alude de forma crítica a los pilares del capitalismo», principalmente «ese exceso de mercantilización frente a la sostenibilidad de la vida», ya que tal y como afirmaba «no todo es crecimiento y ganancia, el bienestar está relacionado también con los cuidados y una economía social y solidaria».</p> <p><strong>Nuria López-Cepero y Camila Junqueira</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97562-18" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/Alas%20Violetas%2015%20oct.mp3?_=18" /><a href="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/Alas%20Violetas%2015%20oct.mp3">https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/Alas%20Violetas%2015%20oct.mp3</a></audio>
  20. La remodelación del Cementerio Municipal uno de los compromisos del PP tema de hoy en el espacio de Política Local

    Tue, 14 Oct 2025 11:26:58 -0000

    Uno de los compromisos del PP de cara a esta legislatura era intervenir en el Cementerio Municipal de manera integral, con actuaciones que mejoren instalaciones y también el servicio. En esta labor se han llevado a cabo acciones de envergadura,
    <p><img loading="lazy" decoding="async" class="alignleft wp-image-97532" src="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG_20251014_111344.jpg" alt="" width="530" height="769" srcset="https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG_20251014_111344.jpg 620w, https://actualidad.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/IMG_20251014_111344-276x400.jpg 276w" sizes="auto, (max-width: 530px) 100vw, 530px" />Uno de los compromisos del PP de cara a esta legislatura era intervenir en el Cementerio Municipal de manera integral, con actuaciones que mejoren instalaciones y también el servicio. En esta labor se han llevado a cabo acciones de envergadura, como la creación de una nueva tanatosala, aún en ejecución, y otras más modestas, como la  ampliación de los horarios de apertura en esta época del año. Todas ellas no obstante, van encaminadas a  la prestación de un servicio «digno de una población como tenemos en Ubrique». Así lo ha defendido el edil popular, <strong>José Gabriel Calvente,</strong> en el espacio de <strong><em>Política Local</em> </strong>de <strong>Radio Ubrique, </strong>«se buscó encajar subvenciones porque era un desembolso importante y se consiguió la reforma en la que estamos trabajando desde el verano». Tras la construcción reciente de 120 nuevos nichos, la idea según señalaba Calvente, es continuar con las mejoras en las calles del cementerio «una vez concluido el exterior, buscar financiación para actuar dentro, para que sea más accesible y mantenga una misma estructura».</p> <p>En este tiempo el camposanto y alrededores están experimentado una  remodelación ya visible con la apertura de nuevas plazas de aparcamientos anexos al mismo, la mejora de la accesibilidad en los aseos exteriores y la construcción de una nueva sala de duelos y reforma integral de las dos ya existentes, así como la creación de almacén y oficina. En este punto recordaba que se va trabajando por fases y que debido a lo esencial del servicio no se permite su paralización por obras, de manera que solicitaba la comprensión de los  visitantes que en estas fechas suele ser notable, ya que si bien la obra no afecta al tránsito, si es visible. En esta misma línea se han reajustado<strong> los horarios de visita para facilitar el trasiego</strong>, manteniendo un horario ininterrumpido desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, desde del 20 de octubre. Con todo ello, se mantienen los<strong> horarios especiales el 1 (de 8:00 a 22:00 horas) y 2 de noviembre (de 8:00 a 18:00 horas)</strong> y se recuerda que permanece actualmente el horario de invierno con apertura de lunes a jueves de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas, y viernes sábados y domingo de 8:00 a 13:00 horas. Del mismo modo y en torno a estas fechas se efectuarán las actuaciones habituales de adecentamiento, con pintura, limpieza, repaso de la luminaria y vegetación.</p> <p>Durante su intervención, José Gabriel Calvente ha dado cuenta de los 15.000 euros de subvención del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Cádiz destinados a <strong>financiar el programa CER (Captura, Esterilización y Retorno)</strong> <strong>con el que colabora Zarpitas</strong> a razón del convenio firmado con el Ayuntamiento. La pasada semana se adjudicaba previa licitación del servicio a una clínica veterinaria local, la labor de esterilización, desparasitación y vacunación de las colonias felinas de Ubrique. Del mismo modo, aludía a la adhesión del Ayuntamiento de Ubrique desde abril de 2001, al servicio que presta Mancomunidad del Municipios de la Sierra de Cádiz en la recogida de animales extraviados y abandonados a los que se les ha reclamado su intervención. Por último, adelantaba las campañas navideñas de Comercio en las que se está trabajando, animando a las empresas locales a colaborar con el patrocinio de la tradicional degustación del Roscón de Reyes.</p> <p><strong>José Gabriel Calvente, concejal del PP en el Ayuntamiento de Ubrique</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-97531-20" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/PP%20CALVENTE%2014%20octubre%2025.mp3?_=20" /><a href="https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/PP%20CALVENTE%2014%20octubre%2025.mp3">https://archive.org/download/xw-1d-a-0-eh-400x-400/PP%20CALVENTE%2014%20octubre%2025.mp3</a></audio>
  21. Informativo, lunes 20 de octubre de 2025

    Mon, 20 Oct 2025 11:56:10 -0000

    El Ayuntamiento de Ubrique informa que se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia las bases para el proceso de selección de 9 plazas de Auxiliar Administrativo/a de la Administración General en régimen de personal  funcionario de carrera,
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bases.jpg"><img fetchpriority="high" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24614" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bases-883x800.jpg" alt="" width="700" height="634" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bases-883x800.jpg 883w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bases-400x362.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bases-200x181.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bases-768x696.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/bases.jpg 915w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>El <strong>Ayuntamiento de Ubrique</strong> informa que se han publicado en el <strong>Boletín Oficial de la Provincia</strong> las bases para el proceso de selección de <strong>9 plazas de Auxiliar Administrativo/a</strong> de la Administración General en régimen de personal  funcionario de carrera, unas plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público del año 2025 del Ayuntamiento de Ubrique. De las nueve plazas se reserva una de ellas para personas con discapacidad. En caso de no existir aspirantes, esta plaza se cubrirá por la primera persona con el proceso aprobado que quede sin plaza del turno libre. Para ser admitidos en el proceso de selección, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: tener la nacionalidad española; no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas; estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o cualquier titulación declarada legalmente equivalente;  poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto; tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. La selección se realizará mediante el sistema selectivo de oposición y se desarrollará bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad y transparencia prescritos en la legislación vigente. La oposición constará de dos ejercicios eliminatorios. Las bases de la convocatoria se publicaban en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado viernes y también lo harán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en el Boletín Oficial de Estado, así como en el Tablón de Anuncios en el Ayuntamiento de Ubrique. Para la presentación de solicitudes, se establece un plazo de veinte días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial del Estado.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Inma-Nieto-en-una-comparecencia-ante-los-medios-en-Ubrique.png"><img decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24621" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Inma-Nieto-en-una-comparecencia-ante-los-medios-en-Ubrique-900x599.png" alt="" width="700" height="466" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Inma-Nieto-en-una-comparecencia-ante-los-medios-en-Ubrique-900x599.png 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Inma-Nieto-en-una-comparecencia-ante-los-medios-en-Ubrique-400x266.png 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Inma-Nieto-en-una-comparecencia-ante-los-medios-en-Ubrique-200x133.png 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Inma-Nieto-en-una-comparecencia-ante-los-medios-en-Ubrique-768x511.png 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Inma-Nieto-en-una-comparecencia-ante-los-medios-en-Ubrique.png 1000w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a><strong>Izquierda Unida de Ubrique</strong> anuncia que la parlamentaria de Izquierda Unida y portavoz de Por Andalucía, <strong>Inma Nieto</strong>, ha registrado una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía por la que insta al Ejecutivo de Moreno Bonilla a dar prioridad al proyecto de construcción de la<strong> circunvalación de Ubrique.</strong> Para la diputada autonómica, “la reparación de los accesos a Ubrique y, sobre todo, la construcción de su circunvalación, no admiten más demoras”. Concretamente, la iniciativa registrada insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a “priorizar y ejecutar con carácter urgente la construcción de la circunvalación de Ubrique, mejorando la A-373 para garantizar la seguridad vial y la adecuada comunicación con las áreas industriales”; a “acelerar los trámites administrativos y asegurar la asignación presupuestaria necesaria para iniciar las obras sin más demoras” y finalmente, a “comprometerse a mantener y mejorar de forma continuada las infraestructuras viarias de Ubrique  y su entorno,<br /> asegurando un desarrollo sostenible y seguro”.</p> <p>El <strong>Centro Tecnológico de la Piel</strong> va a organizar en el próximo mes de noviembre una nueva edición del programa<strong> «Ubícate en Ubrique»</strong> organizado junto a la Confederación de Empresarios de Cádiz y la Diputación de Cádiz. Este proyecto está destinado a los centros educativos de secundaria de la localidad, con el objetivo de promover iniciativas empresariales en torno al sector de la piel. Ya se han mantenido los primeros encuentros con el alumnado invitándolos incluso a conocer algunos centros de producción. El plazo de presentación de proyectos finaliza el 7 de noviembre estando prevista la final para el día 20. Además el Centro Tecnológico de la Piel participa en el mes de noviembre, con una serie de ponencias, en el <strong>festival Rec.0</strong> que se celebra en Igualada.</p> <p>&nbsp;</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561284492_1430437459086463_6878475164227602785_n-1.jpg"><img decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24616" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561284492_1430437459086463_6878475164227602785_n-1-570x800.jpg" alt="" width="570" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561284492_1430437459086463_6878475164227602785_n-1-570x800.jpg 570w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561284492_1430437459086463_6878475164227602785_n-1-285x400.jpg 285w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561284492_1430437459086463_6878475164227602785_n-1-142x200.jpg 142w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561284492_1430437459086463_6878475164227602785_n-1.jpg 641w" sizes="(max-width: 570px) 100vw, 570px" /></a>La unidad móvil de la<strong> ITV de Ciclomotores</strong> estará en Ubrique este jueves, 23 de octubre, en horario de 9:45 a 13:15 horas en el parking público del Recinto Ferial. La cita previa la pueden solicitar en www.itvcita.com o en el teléfono 959 999 999. Además se informa que el pago se realizará con tarjeta bancaria o carta de pago. Los ciclomotores están obligados a pasar la primera ITV a los 3 años desde la fecha de matriculación inicial y las posteriores cada dos años.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559166679_1085122207160810_45785116333508263_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24617" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559166679_1085122207160810_45785116333508263_n-900x636.jpg" alt="" width="700" height="495" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559166679_1085122207160810_45785116333508263_n-900x636.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559166679_1085122207160810_45785116333508263_n-400x283.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559166679_1085122207160810_45785116333508263_n-200x141.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559166679_1085122207160810_45785116333508263_n-768x543.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559166679_1085122207160810_45785116333508263_n.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>El Ayuntamiento de Ubrique, con motivo de la celebración del <strong>Día de los Difuntos y Todos los Santos,</strong> aplica desde hoy lunes el horario especial de apertura del <strong>Cementerio Municipal.</strong> Del 20 al 31 de octubre se podrá acceder al recinto en horario de 8 de la mañana a 18 horas. Para el 1 de noviembre se anuncia un horario de apertura de 8 de la mañana a 22 horas mientras que el 2 de noviembre será de 8 de la mañana a 18 horas.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565291269_1279456750860550_9218738608226955054_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24620" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565291269_1279456750860550_9218738608226955054_n-900x720.jpg" alt="" width="700" height="560" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565291269_1279456750860550_9218738608226955054_n-900x720.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565291269_1279456750860550_9218738608226955054_n-400x320.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565291269_1279456750860550_9218738608226955054_n-200x160.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565291269_1279456750860550_9218738608226955054_n-768x614.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565291269_1279456750860550_9218738608226955054_n.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>La delegación de Cultura recuerda que hoy lunes finaliza el plazo para poder participar en el <strong>X Concurso Fotográfico «Ciudad Romana de Ocuri». </strong>Las fotografías deberán ser enviadas a la dirección de email <strong><span id="cloak9eabe1374412a4ad7e8dca81617da252"><a href="mailto:ocuriconcurso@gmail.com">ocuriconcurso@gmail.com</a></span></strong> indicando en el asunto “Concurso Ocuri 2025”. En este correo se podrán enviar un máximo de 2 fotografías indicando además  los siguientes datos personales: <strong>nombre completo, correo electrónico, teléfono y dirección postal</strong>. Las bases recogen tres primeros premios de 250, 150 y 100 euros y diploma. Además se van a seleccionar 10 imágenes más con las que se va a elaborar el calendario 2026 del yacimiento.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/489836436_1004209301812221_495876905331502785_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24619" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/489836436_1004209301812221_495876905331502785_n.jpg" alt="" width="601" height="534" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/489836436_1004209301812221_495876905331502785_n.jpg 722w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/489836436_1004209301812221_495876905331502785_n-400x355.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/489836436_1004209301812221_495876905331502785_n-200x178.jpg 200w" sizes="auto, (max-width: 601px) 100vw, 601px" /></a>Por último, la <strong>asociación de vecinos Coto Mulera</strong> anuncia en redes sociales que la edición 2026 del <strong>Concurso de Migas</strong> tendrá lugar el<strong> sábado 28 de marzo. </strong>Será la edición número 12.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24613-2" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/infvo%2020%20oct%2025.mp3?_=2" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/infvo%2020%20oct%2025.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/infvo%2020%20oct%2025.mp3</a></audio>
  22. Informativo, viernes 17 de octubre de 2025

    Fri, 17 Oct 2025 11:55:35 -0000

    El grupo de liquidadores de la cooperativa Unificación comunica a todos los socios y herederos de los socios fallecidos de la cooperativa de consumo Unificación que, en cumplimiento con lo establecido en la ley 14/2011, de 23 de diciembre, de
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-09.57.23-1.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24610" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-09.57.23-1-629x800.jpeg" alt="" width="629" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-09.57.23-1-629x800.jpeg 629w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-09.57.23-1-315x400.jpeg 315w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-09.57.23-1-157x200.jpeg 157w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-09.57.23-1.jpeg 708w" sizes="auto, (max-width: 629px) 100vw, 629px" /></a>El <strong>grupo de liquidadores de la cooperativa Unificación</strong> comunica a todos los socios y herederos de los socios fallecidos de la cooperativa de consumo<strong> Unificación</strong> que, en cumplimiento con lo establecido en la ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas, y el artículo 69 del reglamento de su desarrollo, se hace pública la convocatoria de la asamblea general extraordinaria. Se va a celebrar el próximo día 10 de diciembre a las 18 horas, en primera convocatoria, y a las 18:30 horas en segunda convocatoria en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou, en la calle Menéndez Pidal, número 1. En el orden del día se incluyen dos puntos: la presentación y aprobación si procede, del balance final de liquidación y el proyecto de distribución del haber social y un punto dedicado a ruegos y preguntas. Desde el grupo de liquidadores de la cooperativa Unificación se solicita la participación en esta asamblea con la que se pretende cerrar todo el proceso de liquidación de la entidad.</p> <p>El <strong>AMPA del CEIP Víctor de la Serna</strong> está trabajando en la organización de una <strong>Cesta de Navidad</strong> con el objetivo de obtener fondos que se quieren destinar a habilitar una zona de sombra en el patio del centro de la que en la actualidad carece el alumnado. Para ello están llevando a cabo una campaña de captación de empresas colaboradoras con el objetivo de que las participaciones estén a la venta en unas semanas.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cruzados-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-24608" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cruzados-1.jpg" alt="" width="528" height="754" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cruzados-1.jpg 528w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cruzados-1-280x400.jpg 280w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cruzados-1-140x200.jpg 140w" sizes="auto, (max-width: 528px) 100vw, 528px" /></a>Desde ayer jueves y durante todo el fin de semana, el <strong>grupo motero Cruzados</strong> es sede en la provincia de Cádiz de la<strong> 11ª Rider Andalucía 2025</strong>. Durante los días en los que se desarrolla la ruta, además de facilitar el sellado a los participantes, se van a organizar en la sede de Cruzados actividades lúdicas como mercadillos, conciertos o rutas por la comarca y se ofrece servicio de comidas para los motoristas inscritos. La <strong>Rider Andalucía 2025 </strong>es una ruta motera autoguiada que se celebra anualmente en Andalucía, permitiendo a los participantes planificar durante 4 días su propio recorrido y horarios, visitando una serie de puntos de control en cada provincia andaluza para sellar un pasaporte y, al finalizar poder recibir una medalla y un diploma en un evento que se celebrará este domingo en Lucena.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561058847_1159104629669243_3303440087692421376_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24606" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561058847_1159104629669243_3303440087692421376_n-565x800.jpg" alt="" width="465" height="658" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561058847_1159104629669243_3303440087692421376_n-565x800.jpg 565w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561058847_1159104629669243_3303440087692421376_n-283x400.jpg 283w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561058847_1159104629669243_3303440087692421376_n-141x200.jpg 141w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561058847_1159104629669243_3303440087692421376_n.jpg 636w" sizes="auto, (max-width: 465px) 100vw, 465px" /></a>Esta tarde, a partir de las 19:00 horas en el IES Maestro Francisco Fatou, tendrá lugar el<strong> ‘Foro Nutrición y Deporte’.</strong> En él participarán<strong> Darío Lima</strong>, graduado en Ciencias de la Actividad Físcia y del Deporte especialista en readaptación físico-deportiva, optimización del entrenamiento y neuromecánica, y <strong>Roberto Oliver</strong>, nutricionista clínico deportivo de deportistas olímpicos como Ray Zapata, Ana Peleteiro o Jordan Díaz, quien aportará su visión acerca de las estrategias nutricionales aplicadas a deportes de resistencia. Por su parte, <strong>Alas Violetas,</strong> en colaboración con Ecologistas en Acción, ha organizado para esta tarde la presentación del libro <strong>«Historia del Pinsapar de la Sierra del Pinar»</strong> de José Manuel Astillero y Juan Clavero. Tendrá lugar en la sede de Alas Violetas, en los salones de la AISS, a las 20 horas.</p> <p><strong><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.30.07.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24607" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.30.07-900x636.jpeg" alt="" width="602" height="426" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.30.07-900x636.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.30.07-400x283.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.30.07-200x141.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.30.07-768x543.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-16-at-13.30.07.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 602px) 100vw, 602px" /></a>Cineando en Ubrique</strong> por su parte también ha programado para la tarde de hoy viernes, a las 20 horas, la proyección de la película<strong> Annie Hall</strong> dirigida por Woody Allen en 1.977. Será en el IES Los Remedios con entrada libre y gratuita. La película se incluye dentro del ciclo número 81, <strong>Corazones Rotos. </strong></p> <p>Ya mañana sábado, en horario de 11:30 a 13:30 horas, se instalará un stand en la puerta de la galería <strong>Proyecto 5</strong>, en Los Callejones, donde se pondrá a la venta el libro<strong> ‘Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’ de Esperanza Cabello.</strong> La publicación se ha editado con el objetivo de recaudar fondos destinados a la adquisición de una silla de ruedas adaptada para el yacimiento romano de Ocvri. Las personas que quieran colaborar podrán adquirir mañana sábado este libro dedicado por Esperanza Cabello y recibirán como regalo un marcapáginas creado por el pintor local<strong> Antonio Rodríguez Agüera. </strong></p> <p>También para mañana, <strong>Alas Violetas,</strong> dentro de la programación del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales presentará la película <strong>Nina</strong> dirigida por Andrea Jaurrieta en el año 2024. Dará comienzo este sábado 18 de octubre, a las 18 horas en el IES Francisco Fatou. Como actividad complementaria se anuncia la instalación de una exposición de fotografías de mujeres rurales del territorio. Con la proyección de esta película Alas Violetas se suma a la conmemoración del Día de la Mujer Rural.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24584" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-473x800.jpeg" alt="" width="473" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-473x800.jpeg 473w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-236x400.jpeg 236w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-118x200.jpeg 118w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31.jpeg 532w" sizes="auto, (max-width: 473px) 100vw, 473px" /></a>Y el domingo, dentro del calendario del Proyecto de Competición Provincial de las Escuelas Taurinas, se celebra en la Plaza de Toros de Ubrique un <strong>Tentadero Público</strong> con reses de Isabel Sánchez de Alva. Van a participar alumnos de la Escuela Taurina Linense, la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique, la Escuela Comarcal Taurina del Campo de Gibraltar y de la Escuela de Tauromaquia de El Puerto de Santa María. El acceso a este tentadero es gratuito hasta completar el aforo. Dará comienzo el 19 de octubre a las 17 horas.</p> <p>&nbsp;</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561631308_847101077890300_5919759631164623052_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24605" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561631308_847101077890300_5919759631164623052_n-537x800.jpg" alt="" width="460" height="685" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561631308_847101077890300_5919759631164623052_n-537x800.jpg 537w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561631308_847101077890300_5919759631164623052_n-268x400.jpg 268w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561631308_847101077890300_5919759631164623052_n-134x200.jpg 134w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561631308_847101077890300_5919759631164623052_n.jpg 604w" sizes="auto, (max-width: 460px) 100vw, 460px" /></a>Por último, dentro del proyecto <strong>«Por una sonrisa»</strong>, por el que el ubriqueño<strong> José Antonio Nieto</strong> está recorriendo a pie 5.500 kilómetros recaudando fondos contra el cáncer infantil, se va a realizar el sorteo de una <strong>camiseta oficial del Real Madrid</strong> firmada por todos los jugadores. El sorteo tendrá lugar el próximo 4 de noviembre. Se llevará la camiseta el poseedor de la papeleta cuyo número coincida con las 3 últimas cifras del número que resulte agraciado en el sorteo de la ONCE de ese día. Las papeletas se encuentran a la venta a un precio de 3 euros. Se pueden conseguir a través de los colaboradores en nuestra localidad con el proyecto Por una Sonrisa, o en establecimientos locales como bar Malaka. Además se puede contactar con el teléfono 717 104 158 para obtener mayor información. Esta iniciativa solitaria cuenta con el respaldo del ex-jugador del conjunto blanco Adolfo Aldana. A día de hoy José Antonio Nieto lleva superados 4.706 kilómetros, lo que equivale a 110 maratones con una media de 42,78 kms.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24603-4" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20viernes%2017%20octubre%20web.mp3?_=4" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20viernes%2017%20octubre%20web.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20viernes%2017%20octubre%20web.mp3</a></audio>
  23. Informativo, jueves 16 de octubre de 2025

    Thu, 16 Oct 2025 11:57:35 -0000

    La Junta de Andalucía ha ampliado hasta el 1 de noviembre la época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía debido a las altas temperaturas. Por ello se solicita a la población mantener la precaución en los espacios forestales
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565088399_1127665002876687_3439017215518095182_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-24598" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565088399_1127665002876687_3439017215518095182_n.jpg" alt="" width="750" height="500" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565088399_1127665002876687_3439017215518095182_n.jpg 750w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565088399_1127665002876687_3439017215518095182_n-400x267.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565088399_1127665002876687_3439017215518095182_n-200x133.jpg 200w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>La Junta de Andalucía ha ampliado hasta el <strong>1 de noviembre</strong> la época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía debido a las altas temperaturas. Por ello se solicita a la población mantener la precaución en los espacios forestales con el objetivo de evitar situaciones negligentes o accidentales que provoquen un incendio forestal. Por este motivo se recuerda que siguen prohibidas las barbacoas, aún en zonas habilitadas para tal fin (áreas recreativas); las quemas agrícolas y forestales; así como la circulación de vehículos a motor por los espacios forestales y de influencia forestal, que son aquellos terrenos agrícolas y urbanos situados a menos de 400 metros de los forestales. De igual modo se agradece la colaboración prestada por los ciudadanos durante el pasado verano y se solicita que alerten al 112 ante cualquier avistamiento.</p> <p>En el espacio de Radio Ubrique, Cosa de Todos hoy hemos contado con la intervención del grupo municipal de<strong> Andalucía por Sí</strong>. El responsable del área Económica del Ayuntamiento de Ubrique, <strong>José Antonio Bautista</strong> ha explicado el procedimiento que se está aplicando para el pago de las facturas. Con ello ha querido desmentir las acusaciones de que el Ayuntamiento se retrasa en los pagos.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565198889_1386689546792000_9014086561803866905_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24599" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565198889_1386689546792000_9014086561803866905_n-900x636.jpg" alt="" width="700" height="495" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565198889_1386689546792000_9014086561803866905_n-900x636.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565198889_1386689546792000_9014086561803866905_n-400x283.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565198889_1386689546792000_9014086561803866905_n-200x141.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565198889_1386689546792000_9014086561803866905_n-768x543.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565198889_1386689546792000_9014086561803866905_n.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>Este sábado, en horario de 11:30 a 13:30 horas, se instalará un stand en la puerta de la galería <strong>Proyecto 5, </strong>en Los Callejones, donde se pondrá a la venta el libro ‘<strong>Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’</strong> de Esperanza Cabello. La publicación se ha editado con el objetivo de recaudar fondos destinados a la adquisición de una silla de ruedas adaptada para el yacimiento romano de Ocvri. Las personas que quieran colaborar podrán adquirir este sábado este libro dedicado por<strong> Esperanza Cabello</strong> y recibirán como regalo un marcapáginas personalizado creado por el pintor local <strong>Antonio Rodríguez Agüera. </strong></p> <p>El próximo domingo se celebra la <strong>Jornada Mundial de las Misiones</strong>. Con este motivo y dentro de la campaña <strong>«Misioneros de Esperanza entre los Pueblos»</strong>, el sacerdote y misionero italiano <strong>Gianluigi Signori</strong> se encuentra en estos días en nuestra localidad compartiendo su experiencia como misionero en Camerún, Chad y Burundi con los escolares locales. Su presencia en Ubrique se impulsa desde la diócesis de Asidonia-Jerez.</p> <p>Por último la delegación de Cultura recuerda que el próximo lunes finaliza el plazo de presentación de fotografía para el  <strong>X Concurso Fotográfico «Ciudad Romana de Ocuri».</strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24597-6" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20jueves%2016%20oct%2025%20web.mp3?_=6" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20jueves%2016%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20jueves%2016%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  24. Informativo, miércoles 15 de octubre de 2025

    Wed, 15 Oct 2025 11:56:19 -0000

    Menores de nuestra localidad, con el respaldo de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ubrique, van a participar en el III Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia, CLIAs, que se celebrará los días 25 y 26
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/clias.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24591" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/clias-559x800.jpg" alt="" width="470" height="673" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/clias-559x800.jpg 559w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/clias-279x400.jpg 279w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/clias-140x200.jpg 140w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/clias.jpg 584w" sizes="auto, (max-width: 470px) 100vw, 470px" /></a>Menores de nuestra localidad, con el respaldo de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ubrique, van a participar en el <b>III Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia, </b>CLIAs, que se celebrará los días <b>25 y 26 de octubre</b> en el Albergue Inturjoven de Chipiona. Se trata de la tercera edición de una cita que se espera cuente con la participación de unos <b>135 menores</b> y técnicos procedentes <b>de 17 ayuntamientos</b> de la provincia.  El tema central de esta edición será la salud mental, un asunto de gran relevancia para la infancia y la juventud. <span lang="es">El objetivo principal de los CLIAs es dar voz y fomentar la participación de la infancia y la adolescencia en la toma de decisiones públicas, garantizando que sus intereses y necesidades estén representados en las políticas y actuaciones de las distintas administraciones. </span><span lang="es">Este evento se organiza desde la Diputación de Cádiz en colaboración con la Junta de Andalucía y forma parte del trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan para impulsar la participación infantil y juvenil en el ámbito local. Asimismo, esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz que en su Línea Estratégica 3 establece como objetivo específico el impulso de los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia, especialmente en municipios de menos de 20.000 habitantes.</span></p> <p>El<strong> colectivo ecofeminista Alas Violetas</strong> colabora con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la octava edición del<strong> Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales </strong>organizado con motivo de la conmemoración del <strong>Día Internacional de la Mujeres Rurales</strong>. Para el sábado  18 de octubre, a las 18 horas en el IES Francisco Fatou se ha previsto la proyección de la película <strong>Nina</strong> dirigida por Andrea Jaurrieta en el año 2024. Como actividad complementaria se anuncia la instalación de una exposición de fotografías de mujeres rurales del territorio para esa misma jornada.</p> <p>También <strong>Alas Violetas</strong>, en colaboración con <strong>Ecologistas en Acción</strong>, ha organizado para este viernes la presentación del libro <strong>«Historia del Pinsapar de la Sierra del Pinar»</strong> de José Manuel Astillero y Juan Clavero. Tendrá lugar en la sede de Alas Violetas, en los salones de la AISS, a las 20 horas.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565180669_18142901389432620_4919956070331239526_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24594" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565180669_18142901389432620_4919956070331239526_n-900x675.jpg" alt="" width="552" height="414" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565180669_18142901389432620_4919956070331239526_n-900x675.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565180669_18142901389432620_4919956070331239526_n-400x300.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565180669_18142901389432620_4919956070331239526_n-200x150.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565180669_18142901389432620_4919956070331239526_n-768x576.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/565180669_18142901389432620_4919956070331239526_n.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 552px) 100vw, 552px" /></a>La <strong>banda de cornetas y tambores  Jesús Cautivo de Ubrique</strong> anuncia que han alcanzado un acuerdo con el <strong>Grupo Joven de la Agrupación Parroquial San Antonio</strong> para acompañar a la imagen de <strong>Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa</strong> durante la salida procesional del próximo 8 de diciembre. El recorrido discurrirá desde la Residencia de Ancianos hasta la ermita de San Antonio con el objetivo de hacer partícipes a nuestros mayores de la festividad del Día de la Inmaculada.</p> <p><strong><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-10.59.46.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24595" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-10.59.46-600x800.jpeg" alt="" width="488" height="651" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-10.59.46-600x800.jpeg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-10.59.46-300x400.jpeg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-10.59.46-150x200.jpeg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-10.59.46.jpeg 675w" sizes="auto, (max-width: 488px) 100vw, 488px" /></a>Alberto Román Gómez</strong> ha participado en la gala de entrega de premios <strong>61° Wildlife Photographer of the Year</strong> celebrado en el Museo de Historia Natural de Londres. El joven ubriqueño ha quedado subcampeón en la categoría de 10 años o menos con una fotografía tomada en el Parque Natural Sierra de Grazalema en la que podemos ver una tarabilla común posada sobre un cardo morado con una oruga en su pico. Este certamen es el concurso de fotografía de naturaleza más grande del mundo, con más de 60.000 participantes cada año, con instantáneas donde se documentan los momentos más increíbles de la naturaleza en nuestro planeta.</p> <p>Por último, este sábado en horario de 11:30 a 13:30 horas se instalará un stand en la puerta de la galería <strong>Proyecto 5, </strong>en Los Callejones, donde se pondrá a la venta el libro ‘<strong>Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique’</strong> de Esperanza Cabello. La publicación se ha editado con el objetivo de recaudar fondos destinados a la adquisición de una silla de ruedas adaptada para el yacimiento romano de Ocvri. Las personas que quieran colaborar podrán adquirir este sábado este libro dedicado por<strong> Esperanza Cabello</strong> y recibirán como regalo un marcapáginas creado por el pintor local <strong>Antonio Rodríguez Agüera. </strong></p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24590-8" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/inforrmativo%20miercoles%2015%20octubre%20web.mp3?_=8" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/inforrmativo%20miercoles%2015%20octubre%20web.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/inforrmativo%20miercoles%2015%20octubre%20web.mp3</a></audio>
  25. Informativo, martes 14 de octubre de 2025

    Tue, 14 Oct 2025 11:55:51 -0000

    La Fundación López Mariscal mantiene abierto hasta el 24 de octubre el plazo para poder participar en el Programa de Becas de Inglés. Dicho programa tiene como objetivo propiciar la inmersión cultural y lingüística del alumnado de Ubrique en la
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561499119_18307181161247565_8192595447272166591_n-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24582" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561499119_18307181161247565_8192595447272166591_n-1-600x800.jpg" alt="" width="555" height="740" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561499119_18307181161247565_8192595447272166591_n-1-600x800.jpg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561499119_18307181161247565_8192595447272166591_n-1-300x400.jpg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561499119_18307181161247565_8192595447272166591_n-1-150x200.jpg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561499119_18307181161247565_8192595447272166591_n-1.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 555px) 100vw, 555px" /></a>La <strong>Fundación López Mariscal</strong> mantiene abierto hasta el <strong>24 de octubre</strong> el plazo para poder participar en el <strong>Programa de Becas de Inglés.</strong> Dicho programa tiene como objetivo propiciar la inmersión cultural y lingüística del alumnado de Ubrique en la lengua inglesa. La beca ofrece a los beneficiarios la posibilidad de realizar un curso intensivo durante 4 meses, con clases presenciales impartidas en la Fundación por una profesora nativa con experiencia en la preparación de los <strong>exámenes Cambridge</strong>, en los niveles <strong>B1, B2 o C1</strong> y los traslados al lugar donde se realizan los exámenes. De igual modo se brindará a los tres mejores expedientes, <strong>3 Becas para viajar a Londres donde pasarán</strong> 2 semanas en la capital británica perfeccionando lo aprendido en el curso. La beca está dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años que en la actualidad estén cursando 3º ESO o superior, Bachillerato o Ciclos Formativos con una nota media de 7 en el último curso. Las solicitudes se pueden tramitar en la sede de la Fundación aportando un certificado de notas, una acreditación del centro donde cursa sus estudios y una fotocopia del DNI. El curso intensivo dará comienzo el 3 de noviembre.</p> <p>La <strong>Escuela Municipal de Música</strong> ha comenzado este nuevo curso superando los 300 alumnos inscritos, una cifra que aún puede aumentar ya que quedan plazas disponibles en las asignaturas de Música y Movimiento o en distintitas especialidades de instrumentos. <strong>María del Mar Pérez</strong>, directora de la entidad ha dado a conocer hoy en Radio Ubrique qué novedades incluye este curso.</p> <p>En el el espacio de intervención política de esta emisora municipal hoy hemos contado con la participación del <strong>Partido Popular</strong>. El concejal de Medio Ambiente,<strong> José Gabriel Calvente</strong> se ha referido, entre otros asuntos a los trabajos de mejora y ampliación que se están ejecutando en el<strong> Cementerio Municipal. </strong></p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24584" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-473x800.jpeg" alt="" width="473" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-473x800.jpeg 473w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-236x400.jpeg 236w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31-118x200.jpeg 118w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-14-at-11.12.31.jpeg 532w" sizes="auto, (max-width: 473px) 100vw, 473px" /></a>Dentro del calendario del programa de Fomento de la Cultura Taurina de la Provincia e incluido en el Proyecto de Competición Provincial de las Escuelas Taurinas, este próximo domingo se celebra en la Plaza de Toros de Ubrique un<strong> Tentadero Público</strong> con reses de Isabel Sánchez de Alva. Van a participar, desde la Escuela Taurina Linense, Manuel Arana, Adrián Aro y Adrián Cabeza; de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique, Juan Manuel Viruez, Mario Torres, Tomás Carmelo y Sheila Berrocal; de la Escuela Comarcal Taurina del Campo de Gibraltar, Javier Caro y Pablo Sánchez y de la Escuela de Tauromaquia de El Puerto de Santa María, Celso Ortega, Iñaki Ocejo, Ignacio Hernández y Alfredo Erquicia. El acceso a este tentadero es gratuito hasta completar el aforo. Dará comienzo el 19 de octubre a las 17 horas.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/motero.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-24585" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/motero.jpg" alt="" width="398" height="562" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/motero.jpg 398w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/motero-283x400.jpg 283w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/motero-142x200.jpg 142w" sizes="auto, (max-width: 398px) 100vw, 398px" /></a><strong>El grupo motero Cruzados</strong> es sede en la provincia de Cádiz de la <strong>Rider Andalucía 2025</strong>. Con el lema «Siéntete Libre», esta undécima edición se va a celebrar del 16 al 19 de octubre. Se trata de una ruta motera autoguiada que se celebra anualmente en Andalucía, permitiendo a los participantes planificar su propio recorrido y horarios, visitando una serie de puntos de control para sellar un pasaporte y, al finalizar poder recibir una medalla y un diploma en un evento que se celebrará en Lucena. Existe un punto de control en cada provincia: en El Saucejo en Sevilla, Algatocín en Málaga, Sorbas en Almería, Pedro Abad en Córdoba, Montefrío en Granada, Cabra en Jaén, Matalascañas en Huelva y en la sede del grupo motero Cruzados de Ubrique como único punto de sellado en la provincia gaditana. Durante los días en los que se desarrolla la ruta, además de facilitar ese sellado a los participantes, se van a organizar desde Cruzados  actividades lúdicas como mercadillos, conciertos, rutas por la comarca y se ofrecerá servicio de comidas para los motoristas inscritos.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24587" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n-900x516.jpg" alt="" width="700" height="401" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n-900x516.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n-400x229.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n-200x115.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n-768x440.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/563440025_1160514292861610_5778017020250798689_n.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>La asociación <strong>Alas Violetas</strong> participa en la octava edición del<strong> Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales</strong>, que tendrá lugar entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La iniciativa, que crece en cada edición, llegará este año a 470 localidades de las 17 comunidades autónomas. Dentro del programa de actos, en Ubrique Alas Violetas ha organizado la proyección de la película<strong> Nina</strong> dirigida por Andrea Jaurrieta en el año 2024. Dará comienzo el sábado 18 de octubre a las 18 horas en el IES Francisco Fatou. Como actividad complementaria se anuncia la instalación de una exposición de fotografías de mujeres rurales del territorio. Con la proyección de esta película Alas Violetas se suma a la conmemoración del Día de la Mujer Rural. La participación en esta actividad es libre y gratuita. Además Alas Violetas ha organizado para este viernes, 17 de octubre, la presentación del libro <strong>«Historia del Pinsapar de la Sierra del Pinar»</strong> de José Manuel Astillero y Juan Clavero. Tendrá lugar en la sede de Alas Violetas, en los salones de la AISS a las 20 horas.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CARTEL-DESIREE-MARTIN-EN-LA-SALITA_vertical.png"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24586" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CARTEL-DESIREE-MARTIN-EN-LA-SALITA_vertical-565x800.png" alt="" width="565" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CARTEL-DESIREE-MARTIN-EN-LA-SALITA_vertical-565x800.png 565w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CARTEL-DESIREE-MARTIN-EN-LA-SALITA_vertical-283x400.png 283w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CARTEL-DESIREE-MARTIN-EN-LA-SALITA_vertical-141x200.png 141w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/CARTEL-DESIREE-MARTIN-EN-LA-SALITA_vertical.png 636w" sizes="auto, (max-width: 565px) 100vw, 565px" /></a>Por último, <strong>La Salita de Teatro</strong> ha organizado para el 25 de octubre el concierto <strong>«Espejo de las estrellas</strong>» a cargo de<strong> Desiré Martín</strong> con la colaboración del dúo <strong>Contra-Banjo</strong>. Dará comienzo a las 20 horas, siendo un espectáculo dirigido a mayores de 6 años, en la sede social. Las entradas tienen un precio de 10 euros. Se pueden conseguir en Librería Alambique y en entradium.com o se pueden reservar en el teléfono 679 968 895.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24580-10" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/inforamtivo%20martes%2014%20ocubre%20web.mp3?_=10" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/inforamtivo%20martes%2014%20ocubre%20web.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/inforamtivo%20martes%2014%20ocubre%20web.mp3</a></audio>
  26. Informativo, viernes 10 de octubre de 2025

    Fri, 10 Oct 2025 11:41:13 -0000

    Como cada 10 de octubre desde 1992, hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Afemen se ha sumado a dicha conmemoración dando lectura a un manifiesto en el centro de la avenida España con la presencia de la
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/afemen-6.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24573" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/afemen-6-900x507.jpeg" alt="" width="700" height="394" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/afemen-6-900x507.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/afemen-6-400x225.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/afemen-6-200x113.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/afemen-6-768x432.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/afemen-6.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a></p> <p>Como cada 10 de octubre desde 1992, hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Afemen se ha sumado a dicha conmemoración dando lectura a un manifiesto en el centro de la avenida España con la presencia de la concejala de Salud, Rocío Pazo y el primer teniente de alcalde, José Antonio Bautista. Este año, el lema elegido es “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental” para recordar que la salud mental arraiga a la menor oportunidad, y es la base del bienestar social. Desde el movimiento Salud Mental España, consideran que la clave para coordinar los esfuerzos, y avanzar en la normalización, sería la creación de comunidades de aprendizaje. Se trataría de aprovechar la experiencia, y generar un conocimiento que pueda ser útil en eventos de igual naturaleza. Asimismo, abogan por elaborar guías específicas sobre salud mental para abordar situaciones de emergencia y catástrofes, teniendo en cuenta esos aprendizajes.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496926964_1287995419997335_8436602993430247821_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24571" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496926964_1287995419997335_8436602993430247821_n-600x800.jpg" alt="" width="600" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496926964_1287995419997335_8436602993430247821_n-600x800.jpg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496926964_1287995419997335_8436602993430247821_n-300x400.jpg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496926964_1287995419997335_8436602993430247821_n-150x200.jpg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496926964_1287995419997335_8436602993430247821_n.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></a></p> <p>La delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Ubrique ha dado a conocer las bases del concurso para la elección del cartel anunciador del Carnaval de Ubrique 2025. En ellas se estipula que el tema será libre de elección e interpretación por parte del autor, debiendo recoger el espíritu carnavalesco. La rotulación de la fecha del Carnaval no se hará constar, ya que ésta se realizará en imprenta. El Jurado valorará especialmente los motivos que tengan relación directa con el Carnaval propio de Ubrique. Los carteles originales se realizarán en sentido vertical sobre soporte rígido con las siguientes medidas: 50&#215;70 cm. Cada concursante podrá presentar una sola obra. Los trabajos deberán ser a todo color e inéditos, no copiados, ni publicados, ni premiados en otros concursos y/o página de Internet con anterioridad (incluidas Redes Sociales). El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 9 de enero de 2026, debiéndose presentar las obras en el Ayuntamiento de Ubrique en horario de 09:00 a 14:00 horas. Se otorgará un único premio de 500 euros y placa al cartel ganador, quedando el mismo en propiedad de este Ayuntamiento, con todos los derechos de libre difusión y reproducción. El Jurado podrá declarar desierto el Concurso en el caso de estimar escasos de mérito los trabajos presentados.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559178411_1084929430513421_2265589083892637007_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24575" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559178411_1084929430513421_2265589083892637007_n-800x800.jpg" alt="" width="700" height="700" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559178411_1084929430513421_2265589083892637007_n-800x800.jpg 800w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559178411_1084929430513421_2265589083892637007_n-400x400.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559178411_1084929430513421_2265589083892637007_n-200x200.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559178411_1084929430513421_2265589083892637007_n-768x768.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559178411_1084929430513421_2265589083892637007_n.jpg 900w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a></p> <p>El Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha un canal oficial de WhatsApp mediante el que la ciudadanía puede estar informado al instante sobre eventos, alertas e incidencias importantes con información directa, veraz y actualizada.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496933438_1291482872981923_7102221226818591474_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24561" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496933438_1291482872981923_7102221226818591474_n-600x800.jpg" alt="" width="600" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496933438_1291482872981923_7102221226818591474_n-600x800.jpg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496933438_1291482872981923_7102221226818591474_n-300x400.jpg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496933438_1291482872981923_7102221226818591474_n-150x200.jpg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/496933438_1291482872981923_7102221226818591474_n.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></a></p> <p>La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado de Ubrique informa que la imagen será trasladada en breve a la ciudad de Sevilla para el arreglo de las cogidas de las articulaciones de sus brazos, una intervención de necesidad debido al desgaste en el tiempo de las mismas. La intervención cuenta con la aprobación del Departamento de Arte Sacro de la Diócesis de Asidonia Jerez. El Cabildo General Extraordinario de Hermanos celebrado el 9 de octubre se acordó que la imagen viaje la próxima semana a Sevilla permaneciendo en los talleres del imaginero Salvador Madroñal Valle hasta la conclusión de la intervención. Si no hay contratiempos, el traslado de la imagen de Ubrique a Sevilla podría producirse el lunes 13 de octubre. El objetivo es que finalicen los trabajos antes de Navidad. De alargarse, nunca sería más de finales de enero de 2026 dado que en febrero ya ha de estar en Ubrique para los cultos, besapiés, triduo, así como todos los actos Cuaresmales y la propia Estación de Penitencia de 2026. La Hermandad informa que se trata de una intervención de saneamiento, arreglo y mantenimiento de las mismas, no es una restauración dado que no se interviene ni en la hechura ni en la policromía ni la fisonomía de la propia imagen.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/550263477_1335513105251760_8196514847425581687_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24566" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/550263477_1335513105251760_8196514847425581687_n-800x800.jpg" alt="" width="700" height="700" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/550263477_1335513105251760_8196514847425581687_n-800x800.jpg 800w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/550263477_1335513105251760_8196514847425581687_n-400x400.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/550263477_1335513105251760_8196514847425581687_n-200x200.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/550263477_1335513105251760_8196514847425581687_n-768x768.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/550263477_1335513105251760_8196514847425581687_n.jpg 900w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a></p> <p>La Agrupación Fotográfica Ubriqueña ha preparado para mañana sábado una masterclass de fotografía con drones impartida por José García Pérez. La actividad arrancará a las 10:00 horas y tiene un coste de 30 euros para los no socios mientras que los socios pueden participar gratuitamente. La reserva de plaza puede hacerse en el correo electrónico afubrique@gmail.com</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558028835_1427959792667563_1771953558515884312_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24565" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558028835_1427959792667563_1771953558515884312_n-805x800.jpg" alt="" width="700" height="696" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558028835_1427959792667563_1771953558515884312_n-805x800.jpg 805w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558028835_1427959792667563_1771953558515884312_n-400x397.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558028835_1427959792667563_1771953558515884312_n-200x200.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558028835_1427959792667563_1771953558515884312_n-768x763.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558028835_1427959792667563_1771953558515884312_n.jpg 906w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a></p> <p>La Salita de Teatro presenta mañana sábado, a partir de las 20:00, el concierto de Fernando Lobo, quien cumple ’25 años de canciones’. A lo largo de este periodo ha grabado siete discos con colaboraciones tan diferentes como las de Zahara, El Kanka, Zenet, Clara Montes, Nano Stern, Jesús Bienvenido, Antonio Lizana, Niño de Elche, Pablo Guerrero, la comparsa We can do Carnaval o el poeta Carlos Edmundo de Ory, síntoma claro de la heterodoxia de este músico gaditano. Además, ha compartido cartel con Serrat, Sabina, Aute, Rozalén, Pablo Milanés, Luis Pastor, María Jiménez, etc. La entrada tiene un precio/donativo de 10 euros y pueden adquirirse en Librería Alambique y en entradium.com</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/554096665_1335233875275693_3069262009215080605_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24570" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/554096665_1335233875275693_3069262009215080605_n-800x800.jpg" alt="" width="700" height="700" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/554096665_1335233875275693_3069262009215080605_n-800x800.jpg 800w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/554096665_1335233875275693_3069262009215080605_n-400x400.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/554096665_1335233875275693_3069262009215080605_n-200x200.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/554096665_1335233875275693_3069262009215080605_n-768x768.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/554096665_1335233875275693_3069262009215080605_n.jpg 900w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a></p> <p>La Fundación Cibervoluntarios regresa a Ubrique para ofrecer un curso dirigido a gran parte de la comunidad educativa, desde el profesorado hasta padres y madres en torno a un ‘Internet seguro para menores’ enmarcado en el programa ‘Yo conecto’. La actividad se impartirá en el Punto Vuela, del 27 al 30 de octubre, con horario de 17:00 a 19:30 horas. A través de ella se mostrará cómo guiar al alumnado en el uso seguro y responsable de internet, aprendiendo a identificar los riesgos más comunes, prevenir el ciberacoso y fomentar una cultura de la seguridad digital tanto en los centros educativos como en los hogares.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24562" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-1-801x800.jpg" alt="" width="700" height="699" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-1-801x800.jpg 801w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-1-400x400.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-1-200x200.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-1-768x767.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-1.jpg 901w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a></p> <p>Dentro del Programa para el Impulso del Emprendimiento Digital, el próximo miércoles, 15 de octubre, tiene lugar un curso presencial denominado ‘Mejora tu productividad con Inteligencia Artificial’. La iniciativa se encuadra dentro de ‘Preparadas’, un proyecto de la Junta de Andalucía que incluye formación digital para mujeres desempleadas con la que aprender a usar la tecnología cerca de casa y mejorar las oportunidades laborales sin necesidad de experiencia previa. Las inscripciones pueden formalizarse en el teléfono 672782103.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24563" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-1-600x800.jpg" alt="" width="600" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-1-600x800.jpg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-1-300x400.jpg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-1-150x200.jpg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-1.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></a></p> <p>La Escolanía de la Parroquia de Ubrique ha programado para mañana sábado, 11 de octubre, a las 11:30 horas, una prueba de voz para aquellos interesados en incorporarse al grupo. Para formar parte de dicha prueba deben apuntarse en el WhatsApp 623286724.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24560-12" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/infvo%2010%20oct%2025%20web.mp3?_=12" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/infvo%2010%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/infvo%2010%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  27. Informativo, jueves 9 de octubre de 2025

    Thu, 09 Oct 2025 12:00:58 -0000

    El Ayuntamiento de Ubrique informa que se va a celebrar en nuestra localidad un curso de capacitación profesional denominado “Mejora tu productividad con Inteligencia Artificial». El curso se impartirá de forma presencial desde el 15 de octubre y está incluido
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24555" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-801x800.jpg" alt="" width="539" height="538" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-801x800.jpg 801w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-400x400.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-200x200.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n-768x767.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559032909_1083033927369638_993960164345362481_n.jpg 901w" sizes="auto, (max-width: 539px) 100vw, 539px" /></a>El Ayuntamiento de Ubrique informa que se va a celebrar en nuestra localidad un curso de capacitación profesional denominado <strong>“Mejora tu productividad con Inteligencia Artificial»</strong>. El curso se impartirá de forma presencial desde el 15 de octubre y está incluido en el programa Preparadas, orientado al impulso del Emprendimiento Digital. Este programa está dirigido de manera preferente a mujeres inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, desempleadas y residentes en Ubrique. Las plazas se asignarán por orden de solicitud, una vez se verifique el cumplimiento de los requisitos para participar en el programa. La formación tendrá una duración de 40 horas lectivas. La asistencia a las clases es indispensable para la obtención del certificado de aprovechamiento. En este curso, para el que no es necesario tener conocimientos previos, las participantes conocerán los posibles usos de la Inteligencia Artificial y el manejos de ChatGPT, Google Gemini y otras herramientas de IA. También se explorarán sus aplicaciones más comunes, tanto en el ámbito personal como profesional, con el objetivo de comprender el impacto que tiene esta tecnología en nuestra vida diaria.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/sendero.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24556" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/sendero-900x387.jpg" alt="" width="700" height="301" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/sendero-900x387.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/sendero-400x172.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/sendero-200x86.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/sendero-768x330.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/sendero.jpg 912w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>El vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz,  <strong>Javier Vidal</strong>, ha mantenido un encuentro con representantes de los Ayuntamientos de Ubrique, Benaocaz, Villaluenga, Grazalema y El Bosque para continuar avanzando con  el proyecto del ente provincial para crear el<strong> sendero GR ‘Siete Villas de la Serranía de Villaluenga’.</strong> En esta reunión, en la que ha participado el alcalde, <strong>Mario Casillas</strong> junto al concejal de Turismo, <strong>Daniel Domínguez</strong> y el concejal de Urbanismo,<strong> Francisco Gil</strong>, se ha comenzado a consensuar una propuesta de recorrido. El sendero ‘Siete Villas de la Serranía de Villaluenga’ consistirá en una travesía circular de unos 80 kilómetros que une las ubicaciones de las siete villas históricas y que conecta con los demás senderos de gran recorrido promovidos por la Diputación de Cádiz, de forma que se ordenen los recorridos, se garantice la seguridad y se difunda el patrimonio asociado. En su diseño se priorizará la valoración del patrimonio histórico y cultural, la distribución territorial del flujo de senderista, de manera que se puedan descongestionar los puntos saturados, y el respeto y conservación del patrimonio del Parque Natural.</p> <p>Radio Ubrique ha iniciado hoy la temporada de intervenciones en el espacio <strong>Cosa de Todos</strong> con la participación del alcalde de Ubrique,<strong> Mario Casillas</strong>. Entre otros asuntos ha informado sobre los temas que se han abordado esta mañana en una reunión mantenida con la delegación territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en la que se continúa trabajando en la certificación de profesionalidad para el sector de la piel.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558921102_122275584044032162_7234364467930669506_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24557" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558921102_122275584044032162_7234364467930669506_n-900x430.jpg" alt="" width="700" height="334" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558921102_122275584044032162_7234364467930669506_n-900x430.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558921102_122275584044032162_7234364467930669506_n-400x191.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558921102_122275584044032162_7234364467930669506_n-200x96.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558921102_122275584044032162_7234364467930669506_n-768x367.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558921102_122275584044032162_7234364467930669506_n.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>Mañana viernes se celebra el <strong>Día Mundial de la Salud Mental</strong> que este año se conmemora bajo el lema <strong>“Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”</strong>. En Ubrique <strong>Afemen</strong> se suma a esta conmemoración dando lectura a un manifiesto  mañana a las 11:15 horas en el centro de la avenida España con la presencia de la concejala de Salud, <strong>Rocío Pazo</strong>. Además se instalará un stand informativo donde se dará visibilidad a esta enfermedad y se divulgará la asistencia que ofrecen a los usuarios del colectivo. Ese trabajo de divulgación también se está llevando a cabo en los centros educativos locales, de esta forma esta mañana se ha celebrado una sesión informativa en el CEIP Ramón Crossa.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24533" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-600x800.jpg" alt="" width="406" height="542" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-600x800.jpg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-300x400.jpg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-150x200.jpg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 406px) 100vw, 406px" /></a></p> <p>Desde la <strong>Parroquia de Ubrique</strong> se informa que está abierto el plazo para nuevas incorporaciones a la <strong>Escolanía</strong> que dirige <strong>Daniel Borrego</strong>. Con este motivo se convoca a las familias interesadas a la prueba de voz que tendrá lugar el 11 de octubre, a las 11:30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de la O. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 623 28 67 24.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24554-14" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20jueve9%20octubre%2025%20web.mp3?_=14" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20jueve9%20octubre%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20jueve9%20octubre%2025%20web.mp3</a></audio>
  28. Informativo, miércoles 8 de octubre de 2025

    Wed, 08 Oct 2025 11:58:24 -0000

    La Consejería de Cultura y Deporte, dirigida por Patricia del Pozo, ha incoado el procedimiento para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico,
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-11.50.38.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24548" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-11.50.38-900x600.jpeg" alt="" width="579" height="386" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-11.50.38-900x600.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-11.50.38-400x267.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-11.50.38-200x133.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-11.50.38-768x512.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-11.50.38.jpeg 960w" sizes="auto, (max-width: 579px) 100vw, 579px" /></a>La Consejería de Cultura y Deporte, dirigida por Patricia del Pozo, ha incoado el procedimiento para inscribir en el <strong>Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz</strong> (CGPHA), como <strong>Bien de Interés Cultural</strong> (BIC), con la tipología de <strong>Actividad de Interés Etnológico, la Crujía de los Gamones de Ubrique.</strong> Con la inscripción de la actividad  en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz se garantiza protección, y por tanto, la perdurabilidad en el tiempo de esta práctica, arraigada en la localidad de Ubrique, único municipio de la provincia de Cádiz donde se celebra. Para la Junta de Andalucía, la práctica inmaterial del crujir el gamón, que ahora se protege bajo la figura de BIC, se interioriza mediante el aprendizaje en el seno familiar, transmitida desde la infancia, y experimentada como vivencia a lo largo de las generaciones. El expediente recoge que «la participación e intensa actividad durante los preparativos y la particularidad con la que se expresa la sociabilidad durante la jornada festiva, con la crujía, los actos de comensalismo en las candelas, a pie de calle y reuniones en las casas, desempeñan un importante papel para la cohesión social en el municipio. En cuanto a los valores de especificidad y plasticidad de la fiesta, caben destacar los signos de sociabilidad y comensalismo colectivo, tanto formal como informal, símbolos, manifestaciones pirotécnicas, expresiones orales y espacios, comunes o propios de cada grupo, coexistiendo alrededor del ritual central y unificador que constituyen las candelas y la crujía del gamón». También se resalta que «la celebración de la Crujía de los Gamones ofrece una experiencia sensorial auditiva y olfativa singular que los ubriqueños saben reconocer allá donde van. Estos valores representan una gran particularidad al construirse sobre una vivencia ‘in situ’, fijándose de manera muy potente no sólo como experiencia individual, sino como parte significativa de la memoria colectiva.»</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-12.27.35.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24550" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-12.27.35-900x675.jpeg" alt="" width="700" height="525" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-12.27.35-900x675.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-12.27.35-400x300.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-12.27.35-200x150.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-12.27.35-768x576.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-12.27.35.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a></p> <p>La delegada de Cultura, <strong>Patricia Caro</strong> ha ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer el conjunto de actividades que se están llevando a cabo en nuestra localidad a través de la Diputación Provincial de Cádiz y el programa Planeamos, de la Fundación Provincial de Cultura, y en colaboración con los centros educativos ubriqueños. De esta forma, el pasado lunes se celebró un taller de «Cuentos Populares» con alumnado del CEIP Reina Sofía y el CEIP Ramón Crossa. Hoy ha tenido lugar el taller «Cuentos para un futuro mejor» con los colegios Víctor de la Serna y Fernando Gavilán como protagonistas. Y mañana se fomentará la literatura infantil con el taller «Tertulias Literarias entre cuentos» junto al alumnado del colegio Sagrado Corazón y el CEIP Benafelix. Además como delegada del Mayor, Patricia Caro ha anunciado que se ha abierto el plazo para poder participar en un Taller de Teatro y un Taller de Copla.</p> <p align="JUSTIFY"><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Carreteras-Sierra-Cadiz.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24549" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Carreteras-Sierra-Cadiz-900x754.jpg" alt="" width="700" height="586" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Carreteras-Sierra-Cadiz-900x754.jpg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Carreteras-Sierra-Cadiz-400x335.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Carreteras-Sierra-Cadiz-200x168.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Carreteras-Sierra-Cadiz-768x644.jpg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Carreteras-Sierra-Cadiz.jpg 940w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>El<strong> Partido Comunista de Andalucía en Cádiz</strong> ha hecho público hoy un comunicado donde exige el arreglo integral y no el parcheado de las <strong>carreteras de la Sierra</strong> que consideran que se encuentran en un estado tercermundista, llenas de socavones y grietas, suponiendo un grave peligro para la seguridad. Desde el PCE, así como Izquierda Unida a través de las instituciones, llevan años denunciando el estado de abandono y maltrato al que está sometida esta comarca y cuyas carreteras se cobran vidas por la inacción de las administraciones públicas y los gobiernos que no atajan la problemática de la Sierra de Cádiz. Según esta formación política, los responsables de esta situación son, en concreto, las administraciones competentes, es decir, la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz, ambas gobernadas por el Partido Popular. Asimismo, el PCE recuerda al PP que cumpla con la eterna promesa del desdoble de la A-384 en autovía, donde hace tan sólo dos semanas se han producido hasta tres accidentes de tráfico en un mismo día, y durante el pasado mes de julio hasta tres personas perdieron la vida en esta misma vía, siendo ésta una de las carreteras más peligrosas de la provincia. Según las y los comunistas de la provincia de Cádiz, la solución a la problemática de las carreteras de la sierra no se solventa con cuatro parches de alquitrán cuando sucede algún accidente de tráfico, pasa por la inversión y la financiación necesaria que suponga un arreglo estructural e integral de la situación de las carreteras. Mientras las carreteras de la sierra no sean dignas ni seguras, seguirán cobrándose vidas.</p> <p align="JUSTIFY"><strong>Por último, la Salita de Teatro</strong> ha organizado para el sábado 11 de octubre un concierto del cantautor gaditano <strong>Fernando Lobo</strong> incluido dentro de la gira aniversario<strong>«25 años de canciones»</strong>. En este espectáculo se realizará un recorrido por lo más destacado de su repertorio. <strong>Diego Borrego</strong>, desde la Salita de Teatro ha resaltado hoy en Radio Ubrique la trayectoria de este cantautor.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24547-16" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/INFORMATIVO%20MIERCOLES%208%20OCT%20WEB.mp3?_=16" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/INFORMATIVO%20MIERCOLES%208%20OCT%20WEB.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/INFORMATIVO%20MIERCOLES%208%20OCT%20WEB.mp3</a></audio>
  29. Informativo, martes 7 de octubre de 2025

    Tue, 07 Oct 2025 12:07:47 -0000

    El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mantenido un encuentro de trabajo en Ubrique con los cargos orgánicos e institucionales de los 19 municipios de la Sierra de Cádiz con el objetivo de articular el
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-18.31.27.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24541" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-18.31.27-900x675.jpeg" alt="" width="524" height="393" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-18.31.27-900x675.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-18.31.27-400x300.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-18.31.27-200x150.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-18.31.27-768x576.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-18.31.27.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 524px) 100vw, 524px" /></a>El secretario general del PSOE de Cádiz,<strong> Juan Carlos Ruiz Boix,</strong> ha mantenido un encuentro de trabajo en Ubrique con los cargos orgánicos e institucionales de los 19 municipios de la Sierra de Cádiz con el objetivo de articular el proyecto con el que el PSOE de Andalucía concurrirá a las elecciones autonómicas del año próximo. Ruíz Boix acompañado por la secretaria local, Isabel Gómez ha criticado el colapso que en la actualidad se vive en la sanidad pública andaluza como consecuencia de la gestión del gobierno de Moreno Bonilla y que en la Sierra de Cádiz se traduce en la falta de especialidades médicas y la privatización del servicio a través del Hospital de Villamartín.  El dirigente socialista también ha lamentado que el Ejecutivo andaluz no haya cumplido aún con la prometida variante de Ubrique  que debía facilitar la conexión con el polígono sin atravesar el casco urbano, ni atienda las demandas de la ciudadanía respecto a mejoras en las carreteras de la comarca.</p> <p><strong>Radio Ubrique</strong> ha iniciado hoy una nueva temporada de intervenciones a través del espacio Nuestros Políticos. <strong>José Antonio Bautista,</strong> portavoz de Andalucía por Sí ha sido el encargado de abrir el calendario. Entre otros asuntos ha manifestado que tras pasar el ecuador de la actual Legislatura y ante la proximidad de las elecciones andaluzas, es el momento de reflexionar y analizar qué trabajo se ha hecho y hacia dónde se debe avanzar.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-12.39.35.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24545" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-12.39.35-600x800.jpeg" alt="" width="600" height="800" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-12.39.35-600x800.jpeg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-12.39.35-300x400.jpeg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-12.39.35-150x200.jpeg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-07-at-12.39.35.jpeg 675w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></a>Esta mañana se ha inaugurado en el Parque Rafael Alberti  la iniciativa <b>Plaza del Clima y la Energía</b> que impulsa la <strong>Agencia de la Energía de la Diputación Provincial de Cádiz.</strong> Se han instalado un conjunto de puestos informativos con actividades y juegos adaptados a distintas edades para aprender sobre el cambio climático, la eficiencia y el ahorro energético, la movilidad sostenible, el consumo responsable y la gestión del agua. Se ofrecen también espectáculos de magia, cuentacuentos, títeres y música ambiental. Se podrá visita hoy martes y mañana miércoles en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Aunque la Plaza del Clima y la Energía está abierta a todos los públicos, durante las mañanas está enfocada a la comunidad escolar, ya que recibirá la visita del alumnado de los centros educativos de la localidad.</p> <div class="x14z9mp xat24cr x1lziwak x1vvkbs xtlvy1s x126k92a"> <p dir="auto"><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558827052_1236775571825472_1980177895483378708_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24542" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558827052_1236775571825472_1980177895483378708_n-640x800.jpg" alt="" width="510" height="638" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558827052_1236775571825472_1980177895483378708_n-640x800.jpg 640w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558827052_1236775571825472_1980177895483378708_n-320x400.jpg 320w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558827052_1236775571825472_1980177895483378708_n-160x200.jpg 160w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/558827052_1236775571825472_1980177895483378708_n.jpg 720w" sizes="auto, (max-width: 510px) 100vw, 510px" /></a>La <strong>Banda Municipal de Música </strong> informa que se ha formalizado el contrato para acompañar a la imagen de la virgen <strong>María Santísima del Rosario</strong> durante los próximos años en la salida procesional del Domingo de Ramos. Desde la Banda Municipal de Música se ha agradecido públicamente a la Fundación López Mariscal y a su presidente, José Luis López Fernández, por la confianza depositada en su formación lo que les va a permitir participar en el Domingo de Ramos de nuestra localidad.</p> <p dir="auto"><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561619260_18063137846384802_1122202729979246216_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24543" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561619260_18063137846384802_1122202729979246216_n-600x800.jpg" alt="" width="496" height="661" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561619260_18063137846384802_1122202729979246216_n-600x800.jpg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561619260_18063137846384802_1122202729979246216_n-300x400.jpg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561619260_18063137846384802_1122202729979246216_n-150x200.jpg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561619260_18063137846384802_1122202729979246216_n.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 496px) 100vw, 496px" /></a>La <strong>Peña Flamenca de Ubrique</strong> ha abierto el plazo de inscripción  para participar en las<strong> Clases de Sevillanas</strong> que oferta la entidad para los lunes y miércoles en horario de 18 a 19 horas. Las personas interesadas pueden dirigirse al teléfono 671 436790. Las clases comenzarán en el mes de noviembre.</p> <p dir="auto"><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-13.51.35.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24544" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-13.51.35-799x800.jpeg" alt="" width="641" height="642" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-13.51.35-799x800.jpeg 799w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-13.51.35-400x400.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-13.51.35-200x200.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-13.51.35-768x769.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-13.51.35.jpeg 899w" sizes="auto, (max-width: 641px) 100vw, 641px" /></a>Por último, <strong>La Salita de Teatro</strong> ha organizado para el sábado 11 de octubre un concierto del cantautor gaditano <strong>Fernando Lobo</strong> incluido dentro de la gira aniversario<strong>«25 años de canciones»</strong>. En este espectáculo el cantautor realizará un recorrido por lo más destacado de su repertorio. Dará comienzo el próximo sábado a las 20 horas en la sede de la entidad, en calle Santiago 6A. Las entradas, a un precio de 10 euros se pueden conseguir en la librería Alambique, en entradium.com o realizar la reserva en el teléfono 679 968895.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24540-18" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/infvo%207%20oct%2025.mp3?_=18" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/infvo%207%20oct%2025.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/infvo%207%20oct%2025.mp3</a></audio> </div>
  30. Informativo, lunes 6 de octubre de 2025

    Mon, 06 Oct 2025 12:02:10 -0000

    La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz ha organizado para esta tarde en Ubrique la celebración de una jornada informativa centrada en difundir y acercar la marca de calidad agroalimentaria  “Sabor a Sierra – Pueblos Blancos” a los productores
    <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557381341_1076043038068727_9064142641102253573_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24530" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557381341_1076043038068727_9064142641102253573_n-640x800.jpg" alt="" width="490" height="613" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557381341_1076043038068727_9064142641102253573_n-640x800.jpg 640w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557381341_1076043038068727_9064142641102253573_n-320x400.jpg 320w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557381341_1076043038068727_9064142641102253573_n-160x200.jpg 160w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557381341_1076043038068727_9064142641102253573_n.jpg 720w" sizes="auto, (max-width: 490px) 100vw, 490px" /></a>La<strong> Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz</strong> ha organizado para esta tarde en Ubrique la celebración de una jornada informativa centrada en difundir y acercar la marca de calidad agroalimentaria  <strong>“Sabor a Sierra – Pueblos Blancos”</strong> a los productores locales, artesanos y personas con proyectos vinculados al territorio para dar a conocer cómo formar parte de esta marca que refuerza la identidad y la calidad de la Sierra de Cádiz. La sesión dará comienzo a las 18 horas en el CEIP Fernando Gavilán. En el transcurso de la misma, se ofrecerá a las personas asistentes información detallada<br /> sobre los requisitos, beneficios y oportunidades que ofrece esta marca de calidad, se explicará el proceso de adhesión y certificación además de las acciones de promoción y comercialización que acompañan a los productores y empresas adheridas.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.29.05.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24534" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.29.05-900x678.jpeg" alt="" width="592" height="446" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.29.05-900x678.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.29.05-400x301.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.29.05-200x151.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.29.05-768x578.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.29.05.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 592px) 100vw, 592px" /></a>Ubrique ha sido sede este fin de semana de la <strong> XXVI Convivencia Provincial de Belenistas </strong>organizada por la federación provincial con la colaboración de la <strong>asociación ubriqueña de belenistas «El San Antonio»</strong> y del Ayuntamiento de Ubrique. En tono a 200 personas, pertenecientes a 15 colectivos gaditanos, han visitado los puntos más emblemáticos de nuestra localidad y han participado en un almuerzo de convivencia. <strong>Pepe Román</strong> ha realizado una valoración muy positiva de esta experiencia así como ha explicado cómo marcha el desarrollo del curso de belenes que se está celebrando en la ermita de San Pedro.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.49.25-1.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24531" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.49.25-1-900x673.jpeg" alt="" width="700" height="523" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.49.25-1-900x673.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.49.25-1-400x299.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.49.25-1-200x150.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.49.25-1-768x574.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-10.49.25-1.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>La empresa local<strong> Quesos de Ubrique</strong> ha obtenido el primer premio en la <strong>XXIII Feria del Queso Artesano celebrado en Villa Condal de Teba , en Málaga,</strong> durante este fin de semana<strong>. </strong>Este reconocimiento lo ha obtenido en la categoría de queso elaborado con leche pasteurizada de cabra con un período de maduración corto. De igual modo, Quesos de Ubrique ha recibido el segundo premio en la categoría de queso elaborado con leche de oveja.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-11.22.12.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-large wp-image-24532" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-11.22.12-900x675.jpeg" alt="" width="700" height="525" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-11.22.12-900x675.jpeg 900w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-11.22.12-400x300.jpeg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-11.22.12-200x150.jpeg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-11.22.12-768x576.jpeg 768w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-06-at-11.22.12.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 700px) 100vw, 700px" /></a>El pintor ubriqueño <strong>Paco Rojas</strong> ha obtenido el sexto premio en el  <strong>XX Concurso de Pintura al Aire Libre ‘Rincones de Puerto Lumbreras’</strong>, en Murcia. El cuadro premiado muestra una perspectiva desde una de las zonas más altas del pueblo captando de esta forma los edificios más icónicos de esta población. La obra está realizada en acrílico sobre tela, en blanco y negro, con un formato de 120&#215;81 cms.</p> <p><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter wp-image-24533" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-600x800.jpg" alt="" width="470" height="627" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-600x800.jpg 600w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-300x400.jpg 300w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n-150x200.jpg 150w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557356022_18080131148052711_3919216619898961043_n.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 470px) 100vw, 470px" />Desde la <strong>Parroquia de Ubrique</strong> se informa que está abierto el plazo para nuevas incorporaciones a la <strong>Escolanía</strong> que dirige <strong>Daniel Borrego</strong>. Con este motivo se convoca a las familias interesadas a la prueba de voz que tendrá lugar el 11 de octubre a las 11:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la O. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 623 28 67 24.</p> <p><a href="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/image003.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-24535" src="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/image003.jpg" alt="" width="803" height="489" srcset="https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/image003.jpg 803w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/image003-400x244.jpg 400w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/image003-200x122.jpg 200w, https://informativos.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/image003-768x468.jpg 768w" sizes="auto, (max-width: 803px) 100vw, 803px" /></a>Por otro lado, este próximo miércoles, el <strong>CADE de Ubrique</strong> ofrecerá  una sesión formativa sobre las ayudas que actualmente están en vigor en Andalucía dirigidas a trabajadores autónomos y a emprendedores que tengan pensado causar alta como autónomo individual. Dará comienzo el 8 de octubre a las 10:30 de la mañana con dos horas de duración. Las inscripciones se pueden realizar  llamando al 856 58 80 04 o bien enviando un correo con los datos personales a cade.ubrique@andaluciaemprende.es Esta formación está acreditada con un certificado/diploma expedido por la Junta de Andalucía.</p> <p>Por último, el secretario general del PSOE de Cádiz, <strong>Juan Carlos Ruiz Boix</strong>, visita esta tarde nuestra localidad para mantener una reunión con cargos orgánicos e institucionales del PSOE en la comarca de la Sierra.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-24529-20" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20lunes%206%20octuber%2025%20web.mp3?_=20" /><a href="https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20lunes%206%20octuber%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/radio-ubrique_202506julio-a-septiembre-25/informativo%20lunes%206%20octuber%2025%20web.mp3</a></audio>
  31. La falta de puntería y de suerte priva al Ubrique de traer algo positivo de Jimena

    Mon, 20 Oct 2025 15:47:50 -0000

    El Ubrique CF cayó en su visita al Jimena Athletic, uno de los rivales con los que comparte la zona baja de la clasificación de la 2ª Andaluza. Los de Melli dispusieron de hasta 7 ocasiones para haber anotado ante
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1-1.jpg"><img fetchpriority="high" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17589" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1-1-563x750.jpg" alt="" width="563" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1-1-563x750.jpg 563w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1-1.jpg 675w" sizes="(max-width: 563px) 100vw, 563px" /></a>El Ubrique CF cayó en su visita al Jimena Athletic, uno de los rivales con los que comparte la zona baja de la clasificación de la 2ª Andaluza. Los de Melli dispusieron de hasta 7 ocasiones para haber anotado ante un rival que se encontró con la fortuna en su gol, logrado en un lanzamiento de falta que se marchaba fuera y rebotó en un defensor. Con la derrota, el cuadro serrano cae hasta la decimocuarta posición, después de que el Jimena Athletic le adelante sumando 5 puntos por los 4 del Ubrique CF, que el próximo domingo recibe al Olvera CD.</p> <p>En el choque disputado ayer se daban cita dos conjuntos que, pese a no haberse enfrentado nunca, sí dieron la sensación de tenerse estudiados y medidos. La presión alta con la que salieron los ubriqueños hizo que los locales variaran ligeramente su juego y buscaran balones largos. En defensa optaron por dos marcas fijas sobre Fran Fernández y Fernando Sánchez y no dudaban en cortar con faltas cualquier atisbo de avance rival, mostrando una mayor intensidad y contundencia. Coveñas dispuso de la mejor de los visitantes en la primera mitad tras un buen pase filtrado sobre Fran Llucia, que cedió atrás para la llegada del propio Coveñas, que disparó muy forzado. El partido se endureció en la batalla por el centro del campo y, al filo del descanso, llegaba el gol local.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2-1.jpg"><img decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17590" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2-1-750x422.jpg" alt="" width="750" height="422" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2-1-750x422.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2-1-768x432.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2-1.jpg 1000w" sizes="(max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>“Fallamos mucho en el último pase y nos faltó tener un poco más claras las ideas a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. Además, nuestro rival dominó mejor el juego aéreo”, explicaba Melli, quien lamentaba la ocasión marrada por Garcés nada más comenzar la jugada. Leandro Coronil tuvo otra antes de que, a falta de 20 minutos, el Jimena Athletic se quedara con uno menos después de que Francisco Javier Vallecillo golpeara en el rostro a Miranda. En el minuto 80 Leandro Coronil caía en el área en una acción que el linier consideró suficiente como para pitar penalti pero no así el colegiado. El resultado deja la moral tocada a los ubriqueños: “hay que entrar en el vestuario y ver cómo le duele a los jugadores este resultado pero no quiero gente hundida, hay que ir con una actitud positiva y ellos tienen claro que esto va a salir adelante porque no se dejan un ápice de esfuerzo en el bolsillo”.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-b-4.jpeg"><img decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17588" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-b-4-750x563.jpeg" alt="" width="750" height="563" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-b-4-750x563.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-b-4-768x576.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-b-4.jpeg 1000w" sizes="(max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>Balance de 7 victorias y 5 derrotas para los equipos de cantera del Ubrique CF. Los triunfos llegaban de la mano del Juvenil (1-4 frente al Trasmallo); Cadete de 3ª (5-1 a Marianistas); Cadete Femenino (remontando para vencer 3-1 al Histórico Recreativo Linense); Cadete B de 4ª (3-1 contra Divina Pastora); Infantil de 3ª goleó 8-0 al Bornense; Alevín A de 4ª ganó con contundencia 1-6 al Olvera; y el Benjamín de 3ª se impuso por 0-6 al Algodonales. Por su parte, saldaron sus compromisos con derrota el Cadete A de 4ª (1-2 ante Villamartín); Infantil de 2ª (0-2 frente a Conil); Infantil de 4ª (0-2 contra Algodonales); Alevín B de 4ª (3-8 ante Alcalá del Valle); y el Benjamín de 2ª, que no pudo ante el Salesianos Algeciras (0-4).</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17587-2" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2020%20oct%2025%20web.mp3?_=2" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2020%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2020%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  32. La XXX Carrera Popular Nutrias Pantaneras rozará el lleno pese a lo apretado del calendario

    Fri, 17 Oct 2025 11:36:17 -0000

    La XXX Carrera Popular Nutrias Pantaneras se presenta como una de las más emocionantes y abiertas que se recuerdan. La ausencia de Cristian López, dominador absoluto de la prueba en los últimos años, y sobre todo la inclusión de una
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17583" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias-750x338.jpg" alt="" width="750" height="338" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias-750x338.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias-768x346.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>La XXX Carrera Popular Nutrias Pantaneras se presenta como una de las más emocionantes y abiertas que se recuerdan. La ausencia de Cristian López, dominador absoluto de la prueba en los últimos años, y sobre todo la inclusión de una más que suculenta bolsa de premios para los tres primeros clasificados de la general, tanto masculina como femenina, han hecho que las inscripciones marchen a un mejor ritmo que en anteriores ediciones, superándose las 200 a cinco días del cierre de las mismas. En féminas sí estará la olvereña Amelia Salas para tratar de revalidar la victoria conseguida el pasado año y aspirar de esa manera al paquete de viaje valorado en 1.000 euros que se llevarán los primeros clasificados masculino y femenino. Gracias al a colaboración de la Fundación López Mariscal, tanto el segundo masculino como femenino conseguirán también un viaje por valor de 750 euros mientras que el premio del viaje para el tercero asciende a 400 euros.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias-2.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17582" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias-2-338x750.jpg" alt="" width="338" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias-2-338x750.jpg 338w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nutrias-2.jpg 405w" sizes="auto, (max-width: 338px) 100vw, 338px" /></a>Se trata de un atractivo añadido para una prueba que sigue reclamando un hueco y un espacio dentro de la apretada agenda de carreras. Desde el club lamentaban que la federación no intervenga a la hora de establecer un calendario unificado en el que se valore la tradición de aquellas que fueron precursoras en la provincia y sembraron la semilla de lo que es hoy en día el atletismo. Si bien el pasado año la cita ubriqueña coincidió con la Media Maratón de Jerez, este año intercede otra carrera popular, en esta ocasión en Arcos de la Frontera además del Trail del Genal que, pese a que pertenece a otra federación e incluso a otra provincia, también restará participantes como el mencionado Cristian López o locales destacados como Alberto Luis Sánchez y Mario Aguilar, todos ellos inmersos en el Campeonato de España Militar de CxM.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nut-3.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17581" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nut-3-750x422.jpeg" alt="" width="750" height="422" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nut-3-750x422.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nut-3-768x432.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nut-3.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>El secretario y portavoz del CA Nutrias Pantaneras, Daniel Menacho, ha agradecido la colaboración de la Fundación López Mariscal para establecer unos premios que no se suelen dar en competiciones de este tipo, y que atraerán el interés de corredores con gran nivel dentro de la provincia gaditana y otras colindantes, lo que abrirá sin duda el abanico de favoritos. Del mismo modo tenía palabras para el resto de patrocinadores y colaboradores, que hacen posible que los participantes se lleven una grata experiencia que hace que quieran volver año tras año.</p> <p>En esta ocasión, todos aquellos que logren cruzar la línea de meta se llevarán una medalla ‘finisher’ que se suma a la bolsa del corredor en la que se incluye un artículo de piel. La carrera, que volverá a tener la línea de meta en la misma Avenida de España, tal y como ocurriera en 2024, a la altura del Pub Malasanta, volverá a ofrecer su tradicional convivencia poscarrera.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17580-4" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://ia801302.us.archive.org/27/items/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2017%20oct%2025%20web.mp3?_=4" /><a href="https://ia801302.us.archive.org/27/items/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2017%20oct%2025%20web.mp3">https://ia801302.us.archive.org/27/items/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2017%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  33. Juan Antonio Rosado, subcampeón mundial de XCM como mecánico jefe

    Thu, 16 Oct 2025 16:03:13 -0000

    Juan Antonio Rosado se ha proclamado subcampeón del mundo de Mountain Bike en la modalidad de Maratón siendo mecánico jefe del equipo Klimatiza Orbea Team. El ubriqueño culmina un 2025 más que exitoso en el que también han logrado la
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-1.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17574" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-1-750x500.jpeg" alt="" width="750" height="500" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-1-750x500.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-1-768x511.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-1.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>Juan Antonio Rosado se ha proclamado subcampeón del mundo de Mountain Bike en la modalidad de Maratón siendo mecánico jefe del equipo Klimatiza Orbea Team. El ubriqueño culmina un 2025 más que exitoso en el que también han logrado la tercera posición de la Copa del Mundo en la que han sumado 1817 puntos, finalizando solo por detrás del Buff-Megamo Team (2678 puntos) y del Torpado Kenda FSA (2108 puntos). Al margen de estas pruebas de carácter internacional, Rosado también ha sido parte indispensable del equipo de Miguel Muñoz y Luis Pérez Martínez en la consecución de la Andalucia Bike Race así como en su destacada participación en la Absa Cape Epic celebrada en Sudáfrica.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-3.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17575" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-3-750x500.jpeg" alt="" width="750" height="500" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-3-750x500.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-3-768x511.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-3.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>En Tiempo de Deportes nos contaba cómo han sido los dos últimos años en los que profesionalmente ha experimentado muchos cambios, “buscando cada vez un sitio mejor y estando al pie del cañón”. El crecimiento ha sido muy rápido y con una aceleración cada vez mayor, tanto por su parte como la del propio equipo, que será “equipo factory” el año que viene pasando a estar dirigidos prácticamente por la marca que los patrocina. Algo que conllevará un salto de profesionalidad y exigencia también para Rosado. “Este ha sido el mejor año a nivel profesional y laboral pero el año que viene pinta todo muy bien”, aseguraba.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-5.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17577" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-5-633x750.jpeg" alt="" width="633" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-5-633x750.jpeg 633w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-5.jpeg 760w" sizes="auto, (max-width: 633px) 100vw, 633px" /></a>Acerca del subcampeonato mundial reconocía que acudían “con muchas expectativas de hacer podio”. Aunque con la lástima de que se les escapara el primer puesto por poco, destacaba la ausencia de problemas en un evento “muy importante en el que ves a los corredores rendir al 200%”. Una cita que pone a prueba los nervios de todos, equiparable a lo que se vive en la Copa del Mundo en la que “se sufre un poco más porque son más pruebas”. En ella, el Klimatiza Orbea Team tuvo algunos problemas en algunos corredores que no le permitieron rendir al 100% pero pudieron reaccionar a tiempo y tan solo el no contar con equipo femenino les privó de poder estar más arriba.</p> <p>En cuanto a la Cape Epic, Juan Antonio Rosado acudía a Sudáfrica como único mecánico para los cuatro ciclistas del conjunto, cuya participación se saldó con un cuarto y un séptimo puesto para las dos parejas. “Hay que trabajar al 200% con cuatro bicicletas, que es el límite para funcionar bien. Es cierto que tenemos patrocinadores, pero se ajustan mucho los presupuestos. Yo me voy una semana antes con los corredores y tratamos de preparar y ajustar todo, pero es una experiencia que le recomiendo a todo el que pueda vivirla porque es una carrera singular en el que destaca la convivencia”, subrayaba. Precisamente el trato humano y su trabajo “como psicólogo” es algo que también destacaba ya que al corredor “hay que entenderlo, saber qué quiere y qué necesita”.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-4.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17576" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-4-750x500.jpeg" alt="" width="750" height="500" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-4-750x500.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-4-768x511.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/juan-antonio-4.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>Preguntado sobre si prefiere el trabajo de taller o el de competición, Juan Antonio Rosado aseguraba que necesita a ambos “al 50%. Cuando llevo mucho tiempo en el taller necesito la adrenalina y el ritmo competitivo en el que prima la rapidez, la precisión, la ausencia de fallos y ser resolutivos; y cuando paso mucho tiempo compitiendo echo de menos la tranquilidad y la dinámica de la tienda en la que tengo a mano todos los útiles”.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17572-6" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2016%20oct%2025%20web.mp3?_=6" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2016%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2016%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  34. Mario Aguilar se hace con la Ultra Trail Pueblos Blancos

    Wed, 15 Oct 2025 15:48:50 -0000

    Mario Aguilar fue el dominador absoluto de la III Ultra Trail Pueblos Blancos, que contaba con 65 kilómetros de distancia y un desnivel positivo acumulado de 2.400 metros con salida y meta en Torre Alháquime atravesando también los términos municipales
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/564054955_18296335852248812_7182637349060668114_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17570" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/564054955_18296335852248812_7182637349060668114_n-750x500.jpg" alt="" width="750" height="500" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/564054955_18296335852248812_7182637349060668114_n-750x500.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/564054955_18296335852248812_7182637349060668114_n-768x512.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/564054955_18296335852248812_7182637349060668114_n.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>Mario Aguilar fue el dominador absoluto de la III Ultra Trail Pueblos Blancos, que contaba con 65 kilómetros de distancia y un desnivel positivo acumulado de 2.400 metros con salida y meta en Torre Alháquime atravesando también los términos municipales de Olvera, Alcalá del Valle y Setenil. El ubriqueño demostró que sigue manteniendo el gran estado de forma que le llevó a proclamarse hace unos días subcampeón provincial de CxM, siendo superado en Bornos tan solo por Jamadi Rakdani y, en esta ocasión, fue el único capaz de bajar de las 6 horas con una marca final de 5:59:11. Aguilar aventajó en 14 minutos al segundo clasificado, Eloy Trigo, y en 27 al tercero, Juan José Vidal.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-12.08.52.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17568" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-12.08.52-500x750.jpeg" alt="" width="500" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-12.08.52-500x750.jpeg 500w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-15-at-12.08.52.jpeg 600w" sizes="auto, (max-width: 500px) 100vw, 500px" /></a>Por su parte, Antonio García (que se sobreponía a un problema en ambas rodillas) y Raúl Moreno completaban el recorrido en un tiempo de 11 horas, 10 minutos y 53 segundos, entrando junto a  mientras que Rubén Torres no pudo superar unas molestias en la cadera fruto de una lesión anterior y tuvo que retirarse en el kilómetro 32, justo en el ecuador de la prueba.</p> <p>En Tiempo de Deportes hemos conversado con Mario Aguilar, quien ha reconocido que está sintiéndose bien “en un buen pico de forma y con resultados que están saliendo”. Sus dos últimas pruebas vienen a confirmarle que está gozando de una “perseverancia en los entrenos que no estaba encontrando” y han servido para “coger ritmo competitivo” de cara a las próximas semanas en las que formará parte del equipo del Ejército de Tierra en el Campeonato de España Militar de CxM así como en el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales defendiendo al combinado gaditano.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559525810_793006946825599_4994242392741189855_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17569" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559525810_793006946825599_4994242392741189855_n-600x750.jpg" alt="" width="600" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559525810_793006946825599_4994242392741189855_n-600x750.jpg 600w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/559525810_793006946825599_4994242392741189855_n.jpg 720w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></a>Sobre la Ultra Trail Pueblos Blancos destacaba su buena organización y apuntaba que se decantó por la modalidad larga dado el podio cosechado en Angostura que le permite buscar la Liga de Maratones de Cádiz. “Fue una carrera en la que empecé fuerte, quise romperla desde el principio y poner toda la carne en el asador desde el bucle por Olvera con fuertes pendientes para ver quién me seguía”, recordaba. Jamadi Rakdani la plantó cara pero a unos 20 kilómetros para el final, a la altura de Alcalá del Valle, tuvo que retirarse, lo que dejaba en primera posición al ubriqueño, que justo en ese instante era alcanzado por Eloy Trigo. Sin embargo, un último cambio de ritmo a su llegad a El Coronil terminó por reventar la carrera y sacar la ventaja final que obtuvo en esos últimos compases.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ctm.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17567" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ctm-750x563.jpeg" alt="" width="750" height="563" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ctm-750x563.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ctm-768x576.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ctm.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>El jugador del Club de Tenis de Mesa de Ubrique, Juan Carlos González, se ha proclamado campeón de Andalucía de Tenis de Mesa adaptado junto a su compañero del Club de Tenis de Mesa Vegas del Genil, David Gil. Ambos fueron los vencedores de un campeonato muy igualado de principio a fin. La preparación previa se antojó decisiva para llevarse un torneo en el que el Club de Tenis de Mesa Linares y el Club de Tenis de Mesa Jerez concluyeron en segunda y tercera posición haciéndose con la plata y el bronce respectivamente.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17566-8" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2015%20oct%2025%20web.mp3?_=8" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2015%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2015%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  35. El Ubrique CF logra su identidad pero no la victoria

    Tue, 14 Oct 2025 15:37:10 -0000

    El Ubrique CF no conseguía pasar del empate a 1 en su duelo en el Antonio Barbadillo frente al UD Tesorillo. Los de ‘Melli’ lograban adelantarse en el marcador en su primera jugada tras el saque de centro de los
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Senior-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17564" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Senior-1-750x563.jpg" alt="" width="750" height="563" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Senior-1-750x563.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Senior-1-768x576.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/Senior-1.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>El Ubrique CF no conseguía pasar del empate a 1 en su duelo en el Antonio Barbadillo frente al UD Tesorillo. Los de ‘Melli’ lograban adelantarse en el marcador en su primera jugada tras el saque de centro de los visitantes. Una buena jugada por banda izquierda entre Fran Fernández y Fran Llucia culminaba con el pase atrás de este último para la llegada de Luis Fabero, que ponía en ventaja a los suyos. Sin embargo, uno de los envíos al área del conjunto del Campo de Gibraltar generaba ciertas dudas en la defensa local y lo aprovechaba Sergio Ginés para establecer la igualada. No se amilanó el cuadro serrano que dispuso de buenas ocasiones para irse al descanso con ventaja, incluida una en la que Fernando Sánchez caía dentro del área, pero la falta de contundencia les penalizó, al igual que está ocurriendo en varios partidos de este inicio de liga. La segunda parte no cambió el escenario ya que el Ubrique seguía siendo dominador absoluto del balón, si bien su rival tuvo las suyas para haberse incluso llevado el triunfo, sobre todo en el tramo final en una acción en la que reclamaron penalti.</p> <p>“Nos quedamos con las mismas sensaciones, las de haber hecho un buen trabajo, rondamos la portería rival, somos dueños del balón, creamos ocasiones… pero no logramos la victoria”, explicaba Melli, quien considera que “hay que tener tranquilidad porque más pronto que tarde van a llegar los resultados”. Preguntado sobre la falta de pegada arriba se mostraba tranquilo porque, pese a no contar con un jugador que vaya a dar muchos goles, “tenemos gente arriba, por banda y en el centro del campo que pueden sumar”. Una de las gratas noticias que dejaba el choque era el buen aspecto que presentaron las gradas del Antonio Barbadillo en un fin de semana en el que ni el puente mermó la asistencia de la afición. “Estoy súper orgulloso de la gente que va, gente muy joven, que empieza a vivir los partidos de un equipo senior que puede dar muchas alegrías esta temporada”, sentenciaba.</p> <p>El Ubrique CF queda decimotercero en la clasificación con 4 puntos en 6 partidos, dos más que su próximo rival, el Jimena Athletic, que si bien no ha arrancado bien y no conoce la victoria, ha tenido un arranque muy duro en el que se ha medido a varios de los equipos llamados a estar arriba, demostrando que es muy complicado doblegarles.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-fem.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17563" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-fem-750x422.jpg" alt="" width="750" height="422" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-fem-750x422.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-fem-768x432.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadete-fem.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>La jornada del Ubrique CF se ha saldado con 3 victorias, 5 derrotas y un empate más además del cosechado por el equipo Senior ya que el Alevín de 3ª no podía sumar su cuarto triunfo consecutivo y concluía con 3-3 su visita a Espera. Las victorias cayeron del lado del Cadete de 3ª Andaluza (0-4 en Arcos), el Cadete B de 4ª (0-1 ante el Juventud Jerez Industrial) y el Infantil de 2ª (0-1 frente al Trasmallo), que logra así su tercera victoria consecutiva para colocarse sexto en la clasificación con 9 puntos, uno menos que Atlético Zabal y San Roque y cuatro menos que los líderes, Cádiz CF y Sancti Petri. Por su parte, el equipo Juvenil cedía por 1-2 frente al Escuela Bahía de San Fernando, el Infantil de 3ª perdía 5-1 en Olvera, el Benjamín de 2ª no podía frente al Pueblo Nuevo La Granja (5-2), el Benjamín de 3ª era superado por el Florida CD por 7-2, y el Cadete Femenino caía en San Fernando por 4-0.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17562-10" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2014%20oct%2025%20web.mp3?_=10" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2014%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2014%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  36. Christian Zapata y José Manuel Zapata viven un año para el recuerdo

    Thu, 09 Oct 2025 15:59:31 -0000

    El 2025 será un año difícil de olvidar para Christian Zapata y para sus padres. En el mes de agosto, el joven ubriqueño se proclamaba campeón del mundo de pesca en agua dulce con la selección española, logrando además el
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-1.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17555" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-1-750x422.jpeg" alt="" width="750" height="422" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-1-750x422.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-1-768x432.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-09-at-11.10.24-1.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>El 2025 será un año difícil de olvidar para Christian Zapata y para sus padres. En el mes de agosto, el joven ubriqueño se proclamaba campeón del mundo de pesca en agua dulce con la selección española, logrando además el bronce a nivel individual, en una experiencia que recuerdan con una sonrisa imborrable. Unos días intensos, de mucho trabajo y de mucho aprendizaje con los capitanes de la Federación Española de Pesca, que apostaron por Zapata e incluso se sorprendieron cuando vieron sus aptitudes en tipos de pesca como la mini talla. Su buen hacer durante la primera manga y parte de la segunda hizo que la selección, una vez tenía el Mundial en el bolsillo, se volcara para que Christian pudiera lograr el oro individual, algo que impidió su rival italiano con la captura de una carpa grande. La competición hizo que el ubriqueño además se llevara la amistad de sus cuatro compañeros de selección con quien ya mantiene una estrecha relación.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-2.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17557" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-2-565x750.jpg" alt="" width="565" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-2-565x750.jpg 565w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-2.jpg 678w" sizes="auto, (max-width: 565px) 100vw, 565px" /></a>Con él y con su padre, José Manuel Zapata, hemos recordado sus primeros pasos en el mundo de la pesca, algo que lleva viendo desde chico y que tiene desde entonces muy interiorizado. “Desde los 3 años ya iba acompañando a mi padre y me ponía a su lado a pescar con mis cañas de juguete”, aseguraba. Su padre relataba cómo la profesora les llamaba para contarles que se pasaba el tiempo del recreo con un palo simulando que lanzaba la caña. Orgulloso de su hijo, recordaba lo mal que se vive desde fuera y destacaba la tranquilidad, serenidad y buen hacer con el que se desenvolvió en el Mundial una vez superados los nervios iniciales, que desaparecieron cuando montaron el material y comenzaba la primera jornada de pesca.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17556" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-1-750x565.jpg" alt="" width="750" height="565" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-1-750x565.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-1-768x578.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/zapata-1.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>José Manuel Zapata lograba recientemente el bronce provincial en agua dulce en un campeonato de primer nivel, tanto por calidad como por cantidad de participantes. En la cita desarrollada en Arcos de la Frontera tan solo fue superado por otros dos pescadores del Club Ubriqueño de Pesca Deportiva: David González y Manuel Martínez, que se desenvuelven a la perfección ante la pesca de alburnos (la que aquel día daba más posibilidades) frente a un José Manuel Zapata que prefiere la pesca técnica.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561177271_654630374373148_702976092336253128_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17559" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561177271_654630374373148_702976092336253128_n-600x750.jpg" alt="" width="600" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561177271_654630374373148_702976092336253128_n-600x750.jpg 600w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/561177271_654630374373148_702976092336253128_n.jpg 720w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></a>Mercedes Tomás ha fichado por el Cádiz CF. La joven jugadora ubriqueña dejaba la disciplina del Ubrique CF para unirse esta misma temporada al equipo infantil de la entidad cadista.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17553-12" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%209%20oct%2025%20web.mp3?_=12" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%209%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%209%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  37. Fran Calvillo y Pepelu López suben a lo más alto del cajón en Vejer

    Wed, 08 Oct 2025 15:47:30 -0000

    Fran Calvillo fue el mejor de los ubriqueños presentes en la 41ª Subida a Vejer, edición marcada por el calor y por el récord de participación, con más de 80 inscritos. Calvillo lograba la quinta plaza del scracht general, siendo
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-1.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17547" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-1-563x750.jpeg" alt="" width="563" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-1-563x750.jpeg 563w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-1.jpeg 675w" sizes="auto, (max-width: 563px) 100vw, 563px" /></a>Fran Calvillo fue el mejor de los ubriqueños presentes en la 41ª Subida a Vejer, edición marcada por el calor y por el récord de participación, con más de 80 inscritos. Calvillo lograba la quinta plaza del scracht general, siendo primero de su agrupación con un tiempo total acumulado de 3:33’967, manteniendo una bonita pugna con José Blanco por la cuarta posición y quedando a cuatro segundos del podio. Vigesimotercero del scracht concluía José Luis López, que se subía al podio como primero de su agrupación con una marca de 3:52’502. Sexto y séptimo de esa agrupación XII finalizaban José Luis Raposo (4:02’676) y Juan José Carrasco (4:03’718). Tras ellos finalizaban: Juan Gómez (41º, 4:06’677), Samuel García (49º, 4:13’779), Jonathan García (51º, 4:17’450) y Pablo Morales (57º, 4:31’683).</p> <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-2.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17548" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-2-750x436.jpeg" alt="" width="750" height="436" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-2-750x436.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-2-768x446.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/fran-2.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>Además del resultado, la cita vejeriega le dejaba “buenas sensaciones” a un Fran Calvillo que, como siempre, salía “de menos a más”. El ubriqueño se ha anclado a los puestos de cabeza del scracht general esta temporada, algo que, tal y como él reconocía “te motiva y te da más fuerza querer estar ahí arriba”. “Tenemos un coche competitivo y no se nos da mal”, reconocía Calvillo, quien apuntaba sobre esta última prueba que una mala elección en las gomas les hizo no poder rendir de la manera que le hubiera gustado en el sábado. Algo que pudieron contrarrestar de cara al domingo y que le permitió pelear por una cuarta plaza que finalmente no pudo ser. El piloto valoraba muy positivamente la labor de la organización, que en esta ocasión dividió en dos bloques a los 80 participantes en cada manga, lo que dio una mayor fluidez al desarrollo de cada manga y su asistencia. Además, subrayaba que era la edición que más público recuerda en Vejer, prueba hasta la que se desplaza además un buen número de aficionados ubriqueños.</p> <p>Sobre sus retos más próximos rechazaba pelearle la primera plaza del grupo en el Campeonato de Andalucía a Juan José Ruiz ya que, hasta el momento, la elección de pruebas ha ido más condicionada al a proximidad geográfica que a aquellas que le podían otorgar un mayor número de puntos, haciendo coincidir su participación con la de su rival, a quien ha conseguido superar en dos de las tres citas en las que se han medido directamente.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/pepelu-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17549" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/pepelu-1-563x750.jpg" alt="" width="563" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/pepelu-1-563x750.jpg 563w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/pepelu-1.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 563px) 100vw, 563px" /></a>Más alocado fue el fin de semana para Pepelu López, quien se percató en la ceremonia de salida de que no le entraban las marchas a su Citröen Saxo. De la mano de su asistencia cambió la caja de cambios previo viaje a Ubrique a por una para sustituirla. Un accidente en carrera retrasó el transcurso de la misma, lo que le permitió al ubriqueño ganar tiempo aunque no quedara contento con el resultado. El sábado por la noche entendieron que el problema era el embrague, por lo que montaron uno nuevo que ya sí le permitió rodar en plenitud. “En la segunda curva vi que mi coche había vuelto”, afirmaba el piloto, que agradecía la ayuda y entrega de familiares y amigos, sobre todo de Alberto Domínguez.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/pepelu-2.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-full wp-image-17550" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/pepelu-2.jpg" alt="" width="720" height="481" /></a>López espera poder poner su coche a punto para concluir la temporada con la Cronometrada de Zahara y con el evento benéfico con la Cabalgata de Reyes Magos que organizan previo a la Navidad en el Circuito de Jerez.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17546-14" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%208%20oct%2025%20web.mp3?_=14" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%208%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%208%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  38. El CABU Cadete Femenino celebra con victoria su vuelta a la Copa Andalucía A

    Tue, 07 Oct 2025 15:42:41 -0000

    Este fin de semana echaba a rodar la temporada de manera oficial para el CABU de Ubrique. Las primeras en ponerse en marcha eran las Cadete Femenino, equipo que compite este curso en Copa Andalucía A después de muchos años
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadfem1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17541" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadfem1-704x750.jpg" alt="" width="704" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadfem1-704x750.jpg 704w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadfem1-768x818.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/cadfem1.jpg 845w" sizes="auto, (max-width: 704px) 100vw, 704px" /></a>Este fin de semana echaba a rodar la temporada de manera oficial para el CABU de Ubrique. Las primeras en ponerse en marcha eran las Cadete Femenino, equipo que compite este curso en Copa Andalucía A después de muchos años sin que el club ubriqueño colocase a ningún conjunto entre los mejores de la provincia. Tras el aplazamiento de la primera jornada, no pudo haber mejor debut para el grupo dirigido por Agustín García, que derrotó a domicilio al UB Jerez por 47-58 en un partido igualadísimo en sus primeros 30 minutos y que las serranas supieron decantar a su favor en un gran último periodo en el que dejaron a su rival en solo 6 puntos. A destacar también la actuación de Marta Mariscal que comandó al CABU con 31 puntos.</p> <p>De lo que fue la vuelta a la primera competición provincial de un equipo del CABU hemos hablado con el entrenador de este equipo, Agustín García, quien se mostraba feliz por ello ya que “le viene muy bi8en al club y al pueblo de Ubrique tener nuestro sitio y voz en la provincia”. Una liga con un mayor nivel y que te enfrenta a equipos “con más orden, más calidad, más formados y entrenados” y en la que quieren “demostrar que podemos ser competitivos”. Ese será el primer paso para un conjunto que irá viendo con el paso de las jornadas cuál es su sitio, aunque García mantenía la convicción de poder estar a mitad de la tabla y, tal y como se vayan dando los resultados, poder estar cerca de acechar algún puesto de playoff.</p> <p>Sobre el debut de sus chicas recordaba que dos semanas antes se habían medido al mismo rival en un choque en el que prefirió rotar más a todas sus jugadoras y no mostrar sus cartas, lo que le hizo llegar a perder por más de 30 puntos. “No conocemos la liga, es la primera vez que competimos ahí y era cuestión de valorar un poco y saber qué nos vamos a encontrar, ver a qué nivel físico y táctico estamos…”, apuntaba. En esta ocasión todo fue diferente, y al menor acierto de las jerezanas en el tiro exterior se le sumó un CABU mucho más aguerrido y más agresivo con el balón tanto en ataque como en defensa. “Llegamos bien físicamente al último cuarto, pero seguimos teniendo margen de mejora, también en la defensa, aunque estuvieron muy fuertes de cara al balón, concluía el técnico.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/presensenfemsenmas.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17542" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/presensenfemsenmas-750x325.jpg" alt="" width="750" height="325" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/presensenfemsenmas-750x325.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/presensenfemsenmas-768x333.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/presensenfemsenmas.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>El pasado fin de semana fue el primero vivido de manera intensa para el CABU, que tuvo diferentes partidos de preparación. El sábado a las 17:30 horas coincidían en el Pabellón Municipal los dos equipos senior. El masculino doblegaba al CB Arcos por 64-51 mientras que el femenino, falto de ritmo competitivo y de físico, pudo aguantar dos períodos al Gymnástica Portuense (31.53). Además de estos dos encuentros, los equipos Cadete Masculino y el Mini Masculino de 6º viajaron a Prado del Rey para participar en un evento organizado por el club local mientras que el Mini Masculino de 4ª viajó a Málaga para un doble enfrentamiento, y el Mini Masculino de 5º se desplazó a Cádiz.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17540-16" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%207%20oct%2025%20web.mp3?_=16" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%207%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%207%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  39. El Ubrique CF desconecta a media hora del final

    Mon, 06 Oct 2025 15:42:56 -0000

    Duro traspiés del Ubrique CF Senior, que cayó por 4-2 ante el Vejer Balompié en un choque que llegó a ir dominando por 0-2 en el minuto 59. Sin embargo, a media hora del final y tras el tanto de
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17536" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1-750x563.jpg" alt="" width="750" height="563" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1-750x563.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1-768x576.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-1.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>Duro traspiés del Ubrique CF Senior, que cayó por 4-2 ante el Vejer Balompié en un choque que llegó a ir dominando por 0-2 en el minuto 59. Sin embargo, a media hora del final y tras el tanto de Miranda llegaba la desconexión de los ubriqueños, que encajaron 4 goles en 26 minutos echando por tierra la ventaja conseguida anteriormente. Su técnico aludía a cuestiones psicológicas y de desconexión más que futbolísticas para tratar de explicar lo ocurrido y se mostraba confiado de poder trabajar ese aspecto durante la semana antes del choque frente al Tesorillo el próximo domingo, a las 12:00 horas en el Antonio Barbadillo.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17537" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2-563x750.jpg" alt="" width="563" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2-563x750.jpg 563w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-2.jpg 675w" sizes="auto, (max-width: 563px) 100vw, 563px" /></a>Melli explicaba que el equipo salió bastante bien al partido, dominando el juego y a un rival que optaba por un juego más directo buscando la referencia de su delantero centro. En el minuto 6 llegaba el primer tanto, obra de Luisfa, y después de dos ocasiones visitantes que pudieron suponer algún gol más. “En la primera parte nos teníamos que haber ido con un marcador más abultado, pero estábamos contentos porque teníamos el partido donde queríamos”, subrayaba. Nada más comenzar la segunda parte, las sensaciones continuaban siendo el mismo panorama que en la primera. En ese contexto de ocasiones visitantes llegaba el segundo gol, que hizo que muchos de los allí presentes, vejeriegos y ubriqueños, dieran por hecho de que los tres puntos vendrían para la Sierra. No obstante, tras el saque de centro, llegó el gol que recortaba distancias y generaba dudas en la fase defensiva visitante. Melli lamentaba los nervios de los suyos así como la incapacidad de haber matado el partido con parones continuos y alejando de manera contundente el balón de las proximidades de su área.</p> <p>El Ubrique pierde de esta forma una buena opción para contrarrestar la derrota en casa de hace unas semanas, si bien tendrá el domingo la oportunidad de reencontrarse con el triunfo ante un rival que “vendrá a estar cerrado atrás” por lo que los de Melli tendrán que “buscar variantes en la salida de balón” y encontrar los puntos débiles que presenta la defensa con el balón jugado por abajo.<a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-3.jpeg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17538" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-3-750x422.jpeg" alt="" width="750" height="422" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-3-750x422.jpeg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-3-768x432.jpeg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/ubrique-3.jpeg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a>Del resto de partidos de los equipos de cantera del Ubrique CF destacan las victorias del Cadete Femenino por 2-11 ante el CD La Salle, la del Juvenil por 0-1 en Chiclana, la del Cadete de 3ª Andaluza por 3-0 en la jornada inaugural y la del Infantil de 2ª, que goleó 4-0 al Bahía de San Fernando. También ganó el Alevín de 3ª (4-2 contra el Sage College Internacional) y sigue líder con 9 puntos de 9 posibles, los mismos que San José Obrero. El partido que enfrentaba a los equipos alevines de 4ª Andaluza, se saldó con victoria para el B por 3-5 mientras que el resto de conjuntos no pudieron obtener un resultado positivo este fin de semana. Es el caso del Cadete A de 4ª, que perdió 1-5 ante el Florida 1947, el Infantil de 4ª, que cayó 7-3 frente al CD Guadalcacín, el Benjamín de 2ª, que cedió por la mínima (1-2) contra el Bahía de San Fernando, y el Benjamín de 3ª, que no pudo ante el Pueblo Nuevo la Granja.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17535-18" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%206%20oct%2025%20web.mp3?_=18" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%206%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%206%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>
  40. José Antonio Nieto recupera su mejor sonrisa para la recta final de su reto

    Fri, 03 Oct 2025 11:37:00 -0000

    La llegada a Vilaserío en el día de hoy supone la culminación de la 97ª etapa de las 131 que componen el reto de ‘5.500km por una sonrisa’ que está llevando a cabo José Antonio Nieto. El ubriqueño ha dejado
    <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-1.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17526" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-1-750x563.jpg" alt="" width="750" height="563" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-1-750x563.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-1-768x576.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-1.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a></p> <p>La llegada a Vilaserío en el día de hoy supone la culminación de la 97ª etapa de las 131 que componen el reto de ‘5.500km por una sonrisa’ que está llevando a cabo José Antonio Nieto. El ubriqueño ha dejado atrás los días más complicados que ha vivido en todos los retos que ha llevado a cabo, con unas dolencias en el tobillo izquierdo y en la pelvis, pierna e ingle que le hicieron replantearse tomar la salida uno de los días, en los que retrasó hora y media el inicio de la etapa mientras valoraba su situación. El tratamiento con un fisioterapeuta, con quien vuelve a tener cita mañana, le ha hecho mejorar su estado de salud y, por ende, su ánimo de cara a la recta final de este reto. El de mañana es un día marcado en rojo en el calendario ya que, en su segunda llegada a Santiago, se reencontrará con su familia dos meses después y tendrá su segundo y último día de descanso en estas 133 jornadas.</p> <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-2.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17527" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-2-750x422.jpg" alt="" width="750" height="422" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-2-750x422.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-2-768x432.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-2.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a></p> <p>José Antonio Nieto explicaba que, ante la adversidad, fueron los mensajes de ánimo de los seguidores en redes sociales los que le dieron el alivio y el impulso necesario. “Son los que me recuerdan que hay mucha gente detrás a la que no quiero dejar tirada y pienso en los pequeños que sufren 365 días al año y ese sí es el verdadero sufrimiento”, aseguraba. Contento con la visibilidad en redes sociales que le proporcionan tanto los medios de comunicación como los recibimientos institucionales, Nieto confía en no volver a tener problemas de hospedaje una vez emprenda el camino ya sí en dirección a Ubrique. Eso sí, tras unos días con unos recorridos un poco más cortos, a partir de la próxima semana comenzará con etapas que superan holgadamente los 40 kilómetros y en las que el clima otoñal hace que cada día sea una incógnita.</p> <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-4.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17528" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-4-750x521.jpg" alt="" width="750" height="521" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-4-750x521.jpg 750w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-4-768x534.jpg 768w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/nieto-4.jpg 1000w" sizes="auto, (max-width: 750px) 100vw, 750px" /></a></p> <p>El ubriqueño informaba que, a falta de conocer si se habían producido ingresos en la cuenta oficial de la Asociación Por Una Sonrisa, beneficiaria de este reto, la recaudación estaba en torno a los 9.000 euros por lo que esperaba un arreón final e incluso no perdía la esperanza de una gran aportación única para poder llegar o acercarse lo máximo posible a los 30.000 euros que se fijó como objetivo.</p> <p><a href="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557779117_1422589356537940_6699244633866362993_n.jpg"><img loading="lazy" decoding="async" class="aligncenter size-medium wp-image-17525" src="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557779117_1422589356537940_6699244633866362993_n-544x750.jpg" alt="" width="544" height="750" srcset="https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557779117_1422589356537940_6699244633866362993_n-544x750.jpg 544w, https://deportes.radioubrique.com/wp-content/uploads/2025/10/557779117_1422589356537940_6699244633866362993_n.jpg 653w" sizes="auto, (max-width: 544px) 100vw, 544px" /></a></p> <p>La futbolista ubriqueña, Alejandra Sánchez Venegas, se ha incorporado al CD Ciudad de Cádiz, equipo que milita en la 3ª RFEF, reforzando así la plantilla para la presente temporada. El pasado año cuajó una excelente temporada en Primera Andaluza Cadete Femenina con su anterior club, el Xerez Féminas, donde se convirtió en una de las máximas goleadoras de la categoría. Este rendimiento le ha valido para dar un salto importante y afrontar este nuevo reto competitivo. El CD Ciudad de Cádiz ha destacado la incorporación de la jugadora ubriqueña como una apuesta firme por el talento joven y la proyección deportiva, reforzando su ambición en la categoría nacional. Con este movimiento, el club gaditano reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino y el impulso a jugadoras con gran proyección en Andalucía.</p> <audio class="wp-audio-shortcode" id="audio-17524-20" preload="none" style="width: 100%;" controls="controls"><source type="audio/mpeg" src="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%203%20oct%2025%20web.mp3?_=20" /><a href="https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%203%20oct%2025%20web.mp3">https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%203%20oct%2025%20web.mp3</a></audio>